- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCámara Minera de Panamá adopta iniciativa de mejoría en el sector

Cámara Minera de Panamá adopta iniciativa de mejoría en el sector

Panamá se convierte en el sexto país de América Latina en adoptar el estándar TSM.

La Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) anunció la adopción de «Hacia una Minería Sostenible» (TSM), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora y prácticas sociales en el sector minero.

Como resultado, CAMIPA y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluidos aquellos centrados en la gestión ambiental y la participación comunitaria efectiva.

“Esta es una ocasión importante, nos enorgullece formar parte de esta iniciativa que ha demostrado ser fundamental para que el sector minero potencie su contribución al desarrollo sostenible de las regiones donde opera”, dijo Roberto Cuevas, presidente de CAMIPA.

“Para mejorar esta contribución al desarrollo sostenible, el sector minero debe asumir y promover las mejores prácticas y estándares en su relación con el país y los territorios, las comunidades, el medio ambiente, el sistema productivo y el Estado”, AÑADIÓ.

CAMIPA se une a otras 12 asociaciones mineras alrededor del mundo, la sexta en América Latina junto con Brasil , Colombia , México , Guatemala y Argentina, en adoptar el estándar TSM. La cámara minera de Panamá adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarlas en los próximos cinco años.

TSM es un programa de sostenibilidad reconocido a nivel mundial que apoya a las empresas mineras en la gestión de responsabilidades ambientales y sociales clave. TSM fue el primer estándar de sostenibilidad minera en el mundo que requiere evaluaciones a nivel de sitio y es obligatorio para todas las empresas que son miembros de asociaciones implementadoras. A través de HMS, ocho aspectos críticos del desempeño social y ambiental se evalúan, validan de forma independiente y se informan públicamente contra 30 indicadores de desempeño distintos.



«El papel de la industria minera en el suministro de los minerales y metales esenciales para las tecnologías que usamos todos los días no se puede subestimar y es fundamental que estos materiales se obtengan de manera responsable, con la protección ambiental y el compromiso de la comunidad a la vanguardia», dijo Pierre Gratton, presidente y CEO de la Asociación Minera de Canadá , miembro fundador de TSM. «El estándar TSM mejorará el desempeño sostenible del sector minero de Panamá y estamos muy complacidos de dar la bienvenida a CAMIPA como nuestro nuevo socio TSM».

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de estándares detallados de desempeño ambiental y social, que incluyen el cambio climático, la gestión de relaves, la administración del agua, las relaciones indígenas y comunitarias, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzoso. TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento donde cuenta, a nivel del sitio, y contribuye a asegurar el apoyo para las actividades mineras de las comunidades donde opera.

Para garantizar que TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y las partes interesadas de la industria, fue diseñado y sigue siendo moldeado por un panel asesor independiente de múltiples intereses. Como parte de su implementación, CAMIPA implementará un organismo asesor similar para brindar esta valiosa función de supervisión.

Iniciativa TSM

La iniciativa Towards Sustainable Mining (TSM) es un programa de sostenibilidad reconocido a nivel mundial que apoya a las empresas mineras en la gestión de responsabilidades ambientales y sociales clave. Se espera que las empresas mineras informen periódicamente sobre la implementación de cada protocolo. Además, sus actividades serán evaluadas por un auditor externo cada tres años.

Acerca de CAMIPA

La Cámara Minera de Panamá es una asociación que agrupa a empresas de la minería metálica y no metálica, así como proveedores de todo el sector minero, y su labor desde 1990 ha sido promover el crecimiento de la minería dado el enorme potencial existente y las importantes contribuciones que este sector puede hacer al desarrollo sostenible del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...