- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá lanza proceso de consulta pública relacionado con First Quantum Minerals

Panamá lanza proceso de consulta pública relacionado con First Quantum Minerals

El acuerdo garantiza un ingreso anual mínimo de $375 millones para el país centroamericano.

El gobierno panameño lanzó un proceso de consulta pública no vinculante de 30 días relacionado con el contrato que firmó con First Quantum Minerals, el operador de la mina Cobre Panamá.

Luego de un año de amargas negociaciones, que incluyeron una orden de cese de operaciones de Cobre Panamá y el lanzamiento de mecanismos de arbitraje internacional, el nuevo contrato finalmente se acordó el 8 de marzo de 2023.

Bases del contrato

El acuerdo garantiza un ingreso anual mínimo de $375 millones para el país centroamericano, establece pagos de regalías entre 12% y 16% (frente al 2% actual) dependiendo de los márgenes brutos, limita los créditos fiscales de la firma canadiense a un máximo de $35 millones por año de una solicitud previa de $1,200 millones, implica el pago de impuestos previamente exentos, entre otras consideraciones.

Una vez realizado el proceso de consulta pública, el contrato será elevado al Consejo de Ministros y luego será llevado a revisión y visado por la Contraloría General. A continuación, el documento será presentado ante el Parlamento para su aprobación, luego de lo cual podrá ser promulgado por el Ejecutivo.



“Cualquier persona interesada en participar y conocer los términos específicos del contrato puede enviar sus comentarios a través del buzón de la página de consulta disponible en el sitio web del Ministerio de Comercio e Industrias”, dijo el gobierno en un comunicado de prensa. “La fecha límite para enviar comentarios es el 22 de abril de 2023”.

Objetivos del contrato

La página web presenta una copia del contrato, un resumen de los términos del contrato, cuadros comparativos de los términos económicos del contrato y yuxtaposiciones entre el borrador del contrato y el contrato celebrado entre Panamá y Minera Petaquilla, SA, (ahora Minera Panamá, SA) y aprobado por Ley 9 de 26 de febrero de 1997.

Tanto la página como el comunicado señalan que el nuevo contrato tiene como objetivo preservar los miles de empleos directos e indirectos que genera Cobre Panamá, asegurar el crecimiento del producto interno bruto nacional, coadyuvar a la reactivación económica del país, garantizar condiciones adecuadas para la Estado en materia de explotación de los recursos naturales, lo que implica mantener los más altos estándares ambientales y sociales, y honrar la seguridad jurídica de las inversiones en el país.

Datos de Deutsche Bank muestran que Cobre Panamá soporta más de 5,000 empleos directos y 40,000 indirectos. Su operación representa además el 50% de la producción global de First Quantum y el 3,5% del PIB panameño.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...