- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanAlaska Uranium comienza estudio de gravedad aerotransportada en el proyecto Geikie

CanAlaska Uranium comienza estudio de gravedad aerotransportada en el proyecto Geikie

El estudio consta de 1,838 kilómetros lineales de levantamiento aéreo a 200 metros espaciado.

CanAlaska Uranium comienza un estudio de gradiómetro de gravedad aerotransportada en el proyecto de uranio Geikie cerca del margen de la cuenca de Athabasca, Canadá.

El estudio consta de 1,838 kilómetros lineales de levantamiento aéreo a 200 metros espaciado a lo largo de la mayor parte del proyecto Geikie.

El propósito de la encuesta AGG es identificar áreas objetivo potenciales de alteración mejorada del sótano asociada con corredores estructurales definidos previamente interpretados y perforados.

CanAlaska Uranium anunció recientemente los resultados del programa de perforación de verano de 2023 que representa los primeros pozos de perforación en el proyecto Geikie. Los trabajos se centraron en un corredor estructural conductor de 15 kilómetros de longitud con tres áreas objetivo principales. 

Los resultados del programa confirmaron la presencia de sistemas de alteración hidrotermal alojados dentro de un marco estructural complejo en Geikie, que es importante en la formación de depósitos de uranio de alta ley alojados en sótanos. 

Los sondajes intersectaron rocas anfitrionas grafitadas, mostrando evidencia de múltiples eventos de reactivación estructural posteriores a Athabasca a lo largo de fallas de tendencia norte-sur y noroeste, alteración hidrotermal y radiactividad elevada.


Los primeros resultados de las áreas objetivo de Preston Creek y Aero, específicamente la alteración hidrotermal asociada con las estructuras, sugieren que la prospección AGG es una herramienta geofísica óptima para refinar futuros objetivos de perforación. 

El estudio AGG está diseñado para identificar posibles áreas objetivo donde la alteración del sótano se intensifica adyacente a y dentro de estructuras interpretadas regionales y confirmadas por perforaciones. 

Los estudios AGG se centran en identificar los mínimos de gravedad que se interpretan como causados ​​por fluidos hidrotermales que alteran las rocas del basamento en arcilla. El método de prospección es una herramienta eficaz comprobada en la exploración de depósitos de uranio de alta ley alojados en sótanos en la cuenca de Athabasca, específicamente en áreas donde no hay cobertura de arenisca de Athabasca. 

El director ejecutivo de CanAlaska, Cory Belyk, comentó que los resultados de este trabajo agregarán un valor inmenso para optimizar el programa de perforación futuro. apuntando a esta área de proyecto muy grande y poco explorada que se encuentra cerca del corazón de la ‘Arabia Saudita del Uranio’, la cuenca oriental de Athabasca.

«Estoy muy satisfecho con el enfoque de los equipos en el desarrollo de objetivos de perforación adicionales de alta prioridad en el proyecto Geikie hasta la finalización de este programa de estudio de gravedad crítico», señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...