- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de...

Chile presenta los índices más bajos de fatalidad en la minería de los últimos 20 años

Según referentes en la industria, la automatización de tareas de supervisión y control, que antes debían hacerse presencialmente en terreno, han sido claves para reducir la exposición de las personas al riesgo.

Chile no sólo es reconocido como un país esencialmente minero, sino además como uno de los que registra menores índices de accidentabilidad en el sector. De hecho, el último Balance Nacional de Seguridad Minera arrojó la cifra más baja de fatalidad en los últimos 20 años.

Para ello, un factor clave ha sido la aplicación de nuevas tecnologías que han dado paso a la Teleoperación, Automatización y Digitalización, que permiten sacar de ambientes riesgosos a los trabajadores, generar procesos productivos seguros y sustentables y, a la vez, analizar la data obtenida para tomar decisiones más acertadas tanto en el día a día como en momentos de crisis.

Sistemas de detección de incendios de vanguardia , instalaciones de audio IP para alertas preventivas y de evacuación, sistemas de circuito cerrado de televisión con analíticas que pueden suplir la supervisión en áreas peligrosas y cámaras termográficas para medir y alertar incendios o inundaciones de ácido en grandes superficies, son sólo algunas de las herramientas que se están implementando en las faenas mineras en pro de la seguridad de los trabajadores.

Al respecto, Roberto Fabila, Director de la División de Minería de Seal Telecom, compañía líder en este tipo de soluciones en Chile, puntualizó que estas innovaciones complementan y potencian el trabajo de las personas. Cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por ejemplo, observan de forma permanente procesos o equipos insertos en la producción y alertan automáticamente cualquier anomalía, evitando que las personas se pongan en peligro y enfocando su función en corregir las fallas detectadas por las cámaras de vigilancia o sensores.

En definitiva, el control aumenta al mismo tiempo que el riesgo se reduce”.

Cabe destacar que además de incidir en el bienestar de quienes desempeñan sus labores en terreno, las tecnologías de vanguardia aplicadas por Seal, apuntan a aumentar su eficiencia, dado que hacen posible manejar muchas más tareas de control de manera simultánea. Los mecanismos de control de acceso, por mencionar un caso, pueden impedir el acceso de personas no autorizadas o sin experiencia a salas eléctricas, lo cual puede incluso salvar sus vidas”, aseguró Fabila.

Así, la minería se sube al carro de la tecnología, generando procesos productivos seguros y automatizando tareas rutinarias que antes debían asumir las personas exponiendo su integridad a diario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...