- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

El 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Tras las elecciones del domingo 4 de septiembre, Chile decidió por el “No” a una nueva Constitución.

De acuerdo con las agencias EFE y AFP, al 99,9% de los votos escrutados, el «Rechazo» se imponía con 61,87% frente al «Apruebo», que obtuvo 38,13%.

La realización del referéndum sobre una nueva Carta Magna, tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social, había contado con el apoyo de casi 80% del electorado en un plebiscito de octubre de 2020 que abrió el proceso constituyente.

Dos años después, el «Apruebo» venció casi únicamente entre una mayoría de chilenos en el exterior, donde había unos 100.000 electores inscritos.

El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un «Estado social de derechos», en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones de octubre de 2019.

Sin embargo, RPP recordó que todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Boric se pronuncia

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a “dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad”.

En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía «a abordar juntos y unidos la construcción del futuro».

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil para este lunes 5 de septiembre en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino.

«Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos», declaró.

«Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente», afirmó el mandatario.

«Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado», subrayó.

Sonami respalda resultados

Tras conocerse los resultados del plebiscito constitucional, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) expresó su conformidad por la demostración de madurez cívica de la población y el respeto a las reglas de la democracia.

“Destacamos que el resultado del plebiscito, al rechazar la propuesta consultada, otorga una valiosa oportunidad de hacer una elaboración constitucional privilegiando la unidad del país”, comentó Jorge Riesco, presidente de la gremial.

También señaló que la población ha otorgado una nueva posibilidad que permita establecer “avances en materias sociales sobre la base de condiciones que permitan y aseguren el libre emprendimiento y el crecimiento económico, de modo que los cambios sean sostenibles”.

Finalmente, manifestó -según Minería Chilena- que la minería seguirá aportando a Chile para mejorar las condiciones de vida de todas las personas, en todas las localidades en que está presente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...