- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

China: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

INTERNACIONAL. El crecimiento de 6,5% que registró la economía china en el tercer trimestre, respecto al mismo período del año anterior, se ubicó levemente por debajo de lo esperado, confirmando la desaceleración de la actividad.

No obstante, las medidas de rebajas de impuestos que acaba de anunciar el gobierno son una señal de que las autoridades quieren introducir mayor impulso a la actividad y no dejarán que se desacelere con tanta fuerza, dice Jorge Cariola, subgerente de Estrategia Global de Inversiones Security.

La desaceleración económica sigue dentro de los planes de las autoridades chinas, pero en opinión del ejecutivo, probablemente van a seguir balanceando las cosas con anuncios como este, recortes en las tasas de encaje de los bancos o alguna otra medida de estímulo y, por otro lado, continuarán avanzando hacia una economía que crece a tasas algo menores y en resolver los excesos de deuda que se ven en algunos sectores.

El anuncio impulsó un alza en el precio del cobre, que subió 1,49%, llegando a US$ 2,85 la libra. Cariola estima que la cotización del metal se mantendría en niveles similares al actual en el corto plazo, aunque con mayor volatilidad.

“Para el próximo año, la demanda de China debiera continuar sólida, en la medida en que el desarrollo del país seguirá necesitando obras de infraestructura para soportar la migración rural-urbana”, señala. En un entorno global más estable, pero algo menor al estimado a comienzos de año, prevé un alza moderada en el precio del metal, pero que “no representaría un gran impulso para la economía chilena”.

La actividad económica en China aún no muestra efectos de la mayor tensión comercial con EE.UU., sostiene el economista del grupo Security. Pese a que algunos indicadores han mostrado un deterioro, lo asocia más al proceso gradual de desaceleración que han planificado las autoridades y a las condiciones financieras más restrictivas impulsadas a fines de 2017 y primera parte de este año.

El aumento de las tarifas aduaneras por parte de EE.UU., actualmente vigente, afecta principalmente al equipamiento industrial y otra porción solo comenzó a aplicarse en septiembre a una tasa de 10%, que subiría a 25% a comienzos de 2019, de no mediar un acuerdo previo. De esta forma, Cariola destaca que las exportaciones chinas continúan creciendo, incluso a EE.UU., aunque estas últimas podrían ser un anticipo para evitar los gravámenes.

Estima que las tarifas aduaneras vigentes podrían significar un crecimiento medio punto menor al escenario base. Pero si se incorporan los demás anuncios que ha hecho el gobierno de EE.UU., el impacto podría duplicarse, aunque también debería considerarse que el comercio podría canalizarse a otros destinos o que las autoridades chinas apliquen mecanismos de estímulo para limitar el impacto.

Sobre este último punto, hace notar que por ahora la política cambiaria china ha sido más activa que los canales de estímulo fiscal y monetario. Desde 2015 ha ido transitando a un régimen de tipo de cambio algo más flexible, en particular respecto al dólar, pero todavía hay un manejo de su moneda en relación a una canasta de paridades. En lo que va del año, el tipo de cambio chino se ha depreciado 6,5% respecto del dólar y 3,5% contra la canasta de referencia, lo que ha hecho a las exportaciones chinas más competitivas a nivel global.

Cariola observa que incluso de no mediar el conflicto con EE.UU., la trayectoria futura del crecimiento chino sería a la baja, más basada en el consumo interno. La expectativa de los analistas para el crecimiento de China se ha mantenido para 2019 y descendido desde 6,2% a 6% para 2020.

*Autor: El Mercurio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...