- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

China: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

INTERNACIONAL. El crecimiento de 6,5% que registró la economía china en el tercer trimestre, respecto al mismo período del año anterior, se ubicó levemente por debajo de lo esperado, confirmando la desaceleración de la actividad.

No obstante, las medidas de rebajas de impuestos que acaba de anunciar el gobierno son una señal de que las autoridades quieren introducir mayor impulso a la actividad y no dejarán que se desacelere con tanta fuerza, dice Jorge Cariola, subgerente de Estrategia Global de Inversiones Security.

La desaceleración económica sigue dentro de los planes de las autoridades chinas, pero en opinión del ejecutivo, probablemente van a seguir balanceando las cosas con anuncios como este, recortes en las tasas de encaje de los bancos o alguna otra medida de estímulo y, por otro lado, continuarán avanzando hacia una economía que crece a tasas algo menores y en resolver los excesos de deuda que se ven en algunos sectores.

El anuncio impulsó un alza en el precio del cobre, que subió 1,49%, llegando a US$ 2,85 la libra. Cariola estima que la cotización del metal se mantendría en niveles similares al actual en el corto plazo, aunque con mayor volatilidad.

“Para el próximo año, la demanda de China debiera continuar sólida, en la medida en que el desarrollo del país seguirá necesitando obras de infraestructura para soportar la migración rural-urbana”, señala. En un entorno global más estable, pero algo menor al estimado a comienzos de año, prevé un alza moderada en el precio del metal, pero que “no representaría un gran impulso para la economía chilena”.

La actividad económica en China aún no muestra efectos de la mayor tensión comercial con EE.UU., sostiene el economista del grupo Security. Pese a que algunos indicadores han mostrado un deterioro, lo asocia más al proceso gradual de desaceleración que han planificado las autoridades y a las condiciones financieras más restrictivas impulsadas a fines de 2017 y primera parte de este año.

El aumento de las tarifas aduaneras por parte de EE.UU., actualmente vigente, afecta principalmente al equipamiento industrial y otra porción solo comenzó a aplicarse en septiembre a una tasa de 10%, que subiría a 25% a comienzos de 2019, de no mediar un acuerdo previo. De esta forma, Cariola destaca que las exportaciones chinas continúan creciendo, incluso a EE.UU., aunque estas últimas podrían ser un anticipo para evitar los gravámenes.

Estima que las tarifas aduaneras vigentes podrían significar un crecimiento medio punto menor al escenario base. Pero si se incorporan los demás anuncios que ha hecho el gobierno de EE.UU., el impacto podría duplicarse, aunque también debería considerarse que el comercio podría canalizarse a otros destinos o que las autoridades chinas apliquen mecanismos de estímulo para limitar el impacto.

Sobre este último punto, hace notar que por ahora la política cambiaria china ha sido más activa que los canales de estímulo fiscal y monetario. Desde 2015 ha ido transitando a un régimen de tipo de cambio algo más flexible, en particular respecto al dólar, pero todavía hay un manejo de su moneda en relación a una canasta de paridades. En lo que va del año, el tipo de cambio chino se ha depreciado 6,5% respecto del dólar y 3,5% contra la canasta de referencia, lo que ha hecho a las exportaciones chinas más competitivas a nivel global.

Cariola observa que incluso de no mediar el conflicto con EE.UU., la trayectoria futura del crecimiento chino sería a la baja, más basada en el consumo interno. La expectativa de los analistas para el crecimiento de China se ha mantenido para 2019 y descendido desde 6,2% a 6% para 2020.

*Autor: El Mercurio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...