- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChina: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

China: Demanda de cobre seguirá sólida, pese a menor crecimiento económico

INTERNACIONAL. El crecimiento de 6,5% que registró la economía china en el tercer trimestre, respecto al mismo período del año anterior, se ubicó levemente por debajo de lo esperado, confirmando la desaceleración de la actividad.

No obstante, las medidas de rebajas de impuestos que acaba de anunciar el gobierno son una señal de que las autoridades quieren introducir mayor impulso a la actividad y no dejarán que se desacelere con tanta fuerza, dice Jorge Cariola, subgerente de Estrategia Global de Inversiones Security.

La desaceleración económica sigue dentro de los planes de las autoridades chinas, pero en opinión del ejecutivo, probablemente van a seguir balanceando las cosas con anuncios como este, recortes en las tasas de encaje de los bancos o alguna otra medida de estímulo y, por otro lado, continuarán avanzando hacia una economía que crece a tasas algo menores y en resolver los excesos de deuda que se ven en algunos sectores.

El anuncio impulsó un alza en el precio del cobre, que subió 1,49%, llegando a US$ 2,85 la libra. Cariola estima que la cotización del metal se mantendría en niveles similares al actual en el corto plazo, aunque con mayor volatilidad.

“Para el próximo año, la demanda de China debiera continuar sólida, en la medida en que el desarrollo del país seguirá necesitando obras de infraestructura para soportar la migración rural-urbana”, señala. En un entorno global más estable, pero algo menor al estimado a comienzos de año, prevé un alza moderada en el precio del metal, pero que “no representaría un gran impulso para la economía chilena”.

La actividad económica en China aún no muestra efectos de la mayor tensión comercial con EE.UU., sostiene el economista del grupo Security. Pese a que algunos indicadores han mostrado un deterioro, lo asocia más al proceso gradual de desaceleración que han planificado las autoridades y a las condiciones financieras más restrictivas impulsadas a fines de 2017 y primera parte de este año.

El aumento de las tarifas aduaneras por parte de EE.UU., actualmente vigente, afecta principalmente al equipamiento industrial y otra porción solo comenzó a aplicarse en septiembre a una tasa de 10%, que subiría a 25% a comienzos de 2019, de no mediar un acuerdo previo. De esta forma, Cariola destaca que las exportaciones chinas continúan creciendo, incluso a EE.UU., aunque estas últimas podrían ser un anticipo para evitar los gravámenes.

Estima que las tarifas aduaneras vigentes podrían significar un crecimiento medio punto menor al escenario base. Pero si se incorporan los demás anuncios que ha hecho el gobierno de EE.UU., el impacto podría duplicarse, aunque también debería considerarse que el comercio podría canalizarse a otros destinos o que las autoridades chinas apliquen mecanismos de estímulo para limitar el impacto.

Sobre este último punto, hace notar que por ahora la política cambiaria china ha sido más activa que los canales de estímulo fiscal y monetario. Desde 2015 ha ido transitando a un régimen de tipo de cambio algo más flexible, en particular respecto al dólar, pero todavía hay un manejo de su moneda en relación a una canasta de paridades. En lo que va del año, el tipo de cambio chino se ha depreciado 6,5% respecto del dólar y 3,5% contra la canasta de referencia, lo que ha hecho a las exportaciones chinas más competitivas a nivel global.

Cariola observa que incluso de no mediar el conflicto con EE.UU., la trayectoria futura del crecimiento chino sería a la baja, más basada en el consumo interno. La expectativa de los analistas para el crecimiento de China se ha mantenido para 2019 y descendido desde 6,2% a 6% para 2020.

*Autor: El Mercurio
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...