- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINACinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Cinco empresas interesadas en explotar mina de potasio en Malargüe

Ya se han firmado contratos de confidencialidad con las cinco empresas mineras.

A mediados de febrero se concretó el traspaso a la Provincia del yacimiento ubicado en Malargüe, Potasio Río Colorado, y se constituyó la compañía estatal mendocina PRC S.A. Desde entonces el Gobierno busca un socio que invierta en la extracción de potasio. Según se dio a conocer, ya hay al menos cinco compañías internacionales interesadas.

Así lo señaló el ministro de Economía de la Provincia, Enrique Vaquié, quien durante el Foro de Industriales Jóvenes aclaró que recién “en los próximos días se va a anunciar quién será el encargado de buscar un socio”, pero que ya se han firmado “contratos de confidencialidad con cinco empresas mineras que cotizan en bolsa en otros países”.

Tras el traspaso de la mina a la empresa estatal, el ministro de Economía señaló que se deberán profundizar los estudios acerca de cuáles son los mercados y las oportunidades para que el proyecto encuentre un socio en los próximos años. En paralelo, recordó que se avanzará en “el desarrollo de un polo logístico en las instalaciones actuales del yacimiento que beneficiará a muchas pymes mendocinas vinculadas al petróleo”.

Es que además del yacimiento, ubicado en un predio de 80.000 hectáreas, con su retirada de la provincia la minera Vale dejó activos para prestar servicios logísticos, hoteleros, gastronómicos e industriales valuados en US$ 250 M, que podrán ser contratados por empresas de otros rubros mientras se lleva adelante la búsqueda de un socio inversor.

Los proyectos de explotación

El ministro Vaquié explicó que a futuro se piensa en un mercado dividido en tres partes. Por un lado, se planea la explotación de sales de potasio en alrededor de 200 mil toneladas por año, es decir, el 5% de la propuesta original de Vale. La producción se destinará al mercado interno de Argentina, que hoy importa ese producto, y otro tanto se exportará a países vecinos con alta demanda, como Uruguay y Paraguay.

También está proyectada la construcción de una fábrica de soda Solvay la que, junto a la calcita, es el insumo o la materia prima para vidrios. Hoy se trae de Chubut y se importa, ya que Mendoza consume 30 mil toneladas anuales de esta soda.

“Trabajamos mucho con la empresa (Vale) desde el 2019, para llegar a un acuerdo. Como se trata de una transferencia, realizamos una auditoría muy profunda que demandó casi seis meses de trabajo. Analizamos los aspectos ambientales, legales, societarios, financieros, contables, económicos y llegamos a la conclusión de que era conveniente para la provincia avanzar en este proceso”, recordó, poco antes del traspaso a la provincia, el actual gerente general de PCRS.A, Emilio Guiñazú, cuando todavía era el secretario de Energía y Minería de la provincia.

Fuente: Editorial RN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...