- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl cobre se encamina a una subida semanal gracias a esperanzas sobre...

El cobre se encamina a una subida semanal gracias a esperanzas sobre demanda china

En enero, los precios del metal alcanzaron un máximo de siete meses de 9.550,50 dólares, por la debilidad del dólar y las apuestas de los especuladores a una reactivación de la economía china.

Reuters.- El cobre caía el viernes por las expectativas de altas tasas de interés en Estados Unidos, lo que fortalecía al dólar, pero los precios se encaminaban a su primera subida semanal en cuatro semanas, ya que la demanda china mostraba señales de recuperación.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,4% a 8.899,50 dólares la tonelada a las 1209 GMT, pero subía un 0,5% en la semana.

En enero, los precios del metal -que se usa en el cableado eléctrico- alcanzaron un máximo de siete meses de 9.550,50 dólares, por la debilidad del dólar y las apuestas de los especuladores a una reactivación de la economía china.

Pero el repunte perdió fuerza cuando el dólar recuperó terreno, encareciendo los metales para los compradores que usan otras monedas, y las existencias se acumularon en los almacenes chinos.

La inyección de crédito en la economía china debería de impulsar el crecimiento y el consumo de cobre, dijo Dan Smith, responsable de investigación de Amalgamated Metals Trading.

La oferta y la demanda de cobre deberían acelerarse y el mercado debería registrar un déficit de unas 200.000 toneladas este año, por lo que Smith pronostica precios por encima de los 10.000 dólares a finales de junio.

Los mercados bursátiles caían el viernes y el dólar saltaba a máximos de seis semanas, ya que los datos de empleo reavivaban las expectativas de subidas de las tasas de interés en Estados Unidos. Los precios del petróleo bajaban.

En China, el ritmo de acumulación de inventarios de cobre se ralentizó y las existencias en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron un 3%, a 249.598 toneladas, en la semana transcurrida hasta el viernes.

Las primas a la importación de cobre de Yangshan aumentaron esta semana por primera vez desde noviembre, lo que apunta a una mejora de la demanda china. La prima era de 24,50 dólares la tonelada.

El mercado también se enfrenta a la pérdida de producción de cobre.

First Quantum Minerals advirtió a sus empleados de que podría tener que cerrar sus operaciones en Panamá y no se espera que la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia vuelva a funcionar hasta finales de marzo tras las fuertes lluvias y los corrimientos de tierra.

Entre otros metales básicos, el aluminio bajaba un 0,7% a 2.377,50 dólares la tonelada, el zinc descendía un 0,3% a 2.995,50 dólares, el níquel caía un 2% a 25.955 dólares y el estaño cedía un 1,7% a 26.535 dólares, mientras que el plomo ganaba un 1% a 2.049 dólares la tonelada. Todos se encaminaban a pérdidas semanales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...