- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesColombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años

INTERNACIONAL. Colombia no suscribiría contratos con Odebrecht por 20 años. Colombia solicitó a la entidad fiscalizadora de empresas privadas inhabilitar por 20 años a la constructora brasileña Odebrecht para suscribir contratos con el Estado, por los actos de corrupción que reconoció haber cometido, y se opuso a un acuerdo para archivar las investigaciones contra la firma.

De acuerdo a Reuters, la petición a la Superintendencia de Sociedades fue hecha el lunes en una carta firmada por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el director Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, en la que aseguran que Colombia dispone de instrumentos como la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción para imponer la sanción a la constructora brasileña.

“Este es uno de los peores atentados cometidos en contra de la moralidad de la Nación, el cual ha causado un grave detrimento en las finanzas públicas y ha sido el origen de graves daños a la ética pública. Contra la corrupción hay que ir con todo el peso de la Ley”, dijo la misiva.

El Gobierno también manifestó su rechazo a un “Acuerdo de Reparación Integral” con Odebrecht, después que la compañía ofreció una compensación económica de unos 33 millones de dólares por los perjuicios generados a cambio de que el Estado retire todos los procesos legales y administrativos en su contra y le permita volver a firmar contratos con el Estado.

“Permitir que una empresa que organizó con pleno conocimiento corporativo graves actos de soborno y corrupción transnacional vuelva a participar en licitaciones o concursos públicos en Colombia, resultaría ser un acto contra las empresas honestas y cumplidoras de la ley y un pésimo mensaje para los colombianos honrados. El que la hace la paga”, precisó la misiva de los dos altos funcionarios del Gobierno.

Odebrecht ha estado en el centro del mayor escándalo de corrupción en América Latina desde que reconoció en 2016 que sobornó a funcionarios en una docena de países. En Colombia, la empresa brasileña pagó unos 30 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos de infraestructura en Colombia, según investigaciones de la Fiscalía General.

Alrededor de 14 personas, entre exfuncionarios del Estado y políticos, están en cárceles colombianas en medio del escándalo y la investigación. Odebrecht, en asociación con una firma local, tenía a cargo la construcción de un tramo de 528 kilómetros de una carretera hacia la costa Caribe, un contrato de más de 1.000 millones de dólares.

No fue posible obtener ninguna reacción de Odebrecht en Colombia a la solicitud del Gobierno para que inhabilite a la constructora brasileña. El escándalo se reactivó recientemente en el país sudamericano por la muerte de un testigo clave en la investigación y de su hijo, mientras se plantea la designación de un fiscal ad hoc para el proceso.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...