- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia difunde su primer reporte de inclusión financiera para sector minero

Colombia difunde su primer reporte de inclusión financiera para sector minero

Boyacá cuenta con las cifras más altas en indicador de acceso y uso de productos financieros; mientras, Cauca presenta el acceso más bajo.

Colombia, a través de su Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y la Banca de las Oportunidades presentaron el primer reporte de inclusión financiera del sector minero.

Se trata de un diagnóstico que constituye la base para realizar acciones focalizadas y políticas públicas, basado en dos ejes de análisis: mineros de subsistencia y titulares mineros.

Según las autoridades, el primer reporte nace dentro «Banmina», iniciativa del Gobierno Nacional para avanzar en la inclusión financiera de los mineros.

Así como de los agentes de la cadena minera del país, consolidando herramientas para acercar a los mineros a los diferentes servicios y productos financieros.

Todo esto se enmarca en la Ley N° 2177 de 2021 sobre inclusión financiera para el sector minero.

El Viceministerio de Minas destacó la relevancia de contar con información detallada sobre la situación de tenencia.

Además, del uso de servicios y productos financieros por parte de los mineros constituye un elemento fundamental para la consolidación de Banmina.

Datos del primer reporte

El documento, con cifras a junio del 2021, brindó una línea base para la inclusión financiera de los mineros del país.

También aborda el diagnóstico para los mineros de subsistencia y los titulares mineros.

Este reporte hace parte del compromiso de Gobierno Nacional de «impulsar la inclusión financiera en todo el territorio nacional» – propuesta de campaña N° 104.

En tanto, para la minería de subsistencia, estos cálculos se realizaron al cruzar las bases de datos de la plataforma de registro para estos mineros – Génesis de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Y la información financiera de la central de información Experian.

Según esta validación, se estableció que, de los 88.169 mineros de subsistencia registrados a junio de 2021, el 75,4% tiene al menos un producto financiero.

Sin embargo, al revisar si se cuentan con un producto financiero activo o vigente tan sólo el 44,1% lo tiene.

Boyacá cuenta con las cifras más altas en indicador de acceso y uso de productos financieros (89,9% y 64,2%, respectivamente).

Mientras, Cauca presenta el acceso más bajo (71,2 %) y Nariño el menor indicador de uso (27,2 %).

Igualmente, el reporte evidencia que la cuenta de ahorros es el producto de depósito preferido por esta población minera.

Respecto a los productos de crédito, cuatro de cada cinco mineros de subsistencia no acceden a estos, es decir, el 20,6 % de estos trabajadores tiene al menos uno y el microcrédito es el más utilizado (12,7%).



Otros resultados

Por otra parte, al referirse a los 6.898 titulares mineros distribuidos a lo largo del país, personas naturales o jurídicas que tienen derechos habilitados para desarrollar esta actividad en las diferentes etapas del ciclo, se evidencia que 87,4% tienen al menos un producto financiero, mientras, el 76% poseen uno activo o vigente.

Santander presentó el mayor indicador de acceso (94,7%), seguido por Valle del Cauca (93,1%). Este último, también presentó el mayor indicador de uso (87,7%), seguido por Santander (84,8%).

Con relación a los productos de depósito, el 86,7% de los titulares mineros posee al menos uno, sin embargo, sólo el 68,8% lo tenía activo.

Para estos trabajadores la cuenta de ahorros también obtiene la mayor penetración (80,9%).

El 58,9 % de los titulares mineros tenía al menos un producto de crédito.

La tarjeta de crédito es el producto más utilizado (39,0%); en el segundo lugar estuvo la cartera bancaria (28,9 %), seguida por los sobregiros (21,7 %) y los préstamos rotativos (13,2 %).

Los anteriores resultados muestran la necesidad de seguir trabajando en la inclusión financiera del sector minero.

Avanzar en esta estrategia abordando las brechas de la mano del sector financiero, ayudará a promover la bancarización del sector, permitiendo potenciar los beneficios del sector minero en los territorios, generando empleos de calidad y favoreciendo las inversiones para adelantar las mejores prácticas en el sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...