- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCongreso chileno aprueba regalía de 3% al cobre

Congreso chileno aprueba regalía de 3% al cobre

El Congreso de Chile aprobó el proyecto que establece una regalía equivalente a 3% de las ventas del cobre extraído, en momentos en que los precios del metal rojo están en máximos de una década y ya hay expertos que hablan de un “nuevo súper ciclo” de las materias primas.

Con 91 votos a favor, 36 en contra y 16 abstenciones, los diputados aprobaron “en general” la iniciativa, que también impone una regalía a favor del Estado por la extracción del litio y que ahora debe continuar su tramitación en el Parlamento para los detalles del texto.

El proyecto, presentado en el 2018, se mantuvo sin avances durante años, pero su discusión se reactivó hace unas semanas dado que el cobre se cotiza por encima de los 4 dólares la libra y a finales de febrero se acercó a su máximo histórico de US$ 4.6, alcanzado en febrero del 2011.

El objetivo de la regalía, rechazado tanto por la poderosa minería chilena como por el Gobierno y respaldado por la oposición de izquierdas, es elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales enfrentar la aguda crisis económica de Chile, el primer productor de cobre del mundo y cuya economía se contrajo 5.8% en el 2020.

Tras meses en caída libre por el abrupto retroceso de la demanda por los confinamientos, el cobre empezó a recuperarse a finales del 2020 con la reactivación económica en China y en un año su valor se ha incrementado más de 100%.

“¿Qué razón puede haber para oponerse a que quienes explotan los bienes comunes naturales paguen por ello?”, se preguntó en Twitter la diputada comunista Camila Rojas.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produjo en el 2019 un total de 5.7 millones de toneladas, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del 2018.

El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, se ha convertido en el principal producto chileno y concentra casi el 50% de las exportaciones.

En el país, donde existe desde el 2006 un impuesto específico a las actividades mineras que se aplica a las ganancias y no a la explotación, operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también infinitud de pequeñas y medianas compañías.

Según el proyecto aprobado este miércoles y que se basa en la experiencia de gigantes mineros como Canadá, Tanzania o Australia, el impuesto vigente “no ha tenido un efecto relevante desde el punto de vista del Producto Bruto Interno (PBI): no ha significado más de 0.3%”.

Los detractores de la regalía denuncian que el proyecto desincentivará la inversión minera y que es “inconstitucional” porque solo el presidente del país tiene la facultad de crear un nuevo tributo.

Fuente: Agencia EFE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...