- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCongreso chileno aprueba regalía de 3% al cobre

Congreso chileno aprueba regalía de 3% al cobre

El Congreso de Chile aprobó el proyecto que establece una regalía equivalente a 3% de las ventas del cobre extraído, en momentos en que los precios del metal rojo están en máximos de una década y ya hay expertos que hablan de un “nuevo súper ciclo” de las materias primas.

Con 91 votos a favor, 36 en contra y 16 abstenciones, los diputados aprobaron “en general” la iniciativa, que también impone una regalía a favor del Estado por la extracción del litio y que ahora debe continuar su tramitación en el Parlamento para los detalles del texto.

El proyecto, presentado en el 2018, se mantuvo sin avances durante años, pero su discusión se reactivó hace unas semanas dado que el cobre se cotiza por encima de los 4 dólares la libra y a finales de febrero se acercó a su máximo histórico de US$ 4.6, alcanzado en febrero del 2011.

El objetivo de la regalía, rechazado tanto por la poderosa minería chilena como por el Gobierno y respaldado por la oposición de izquierdas, es elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales enfrentar la aguda crisis económica de Chile, el primer productor de cobre del mundo y cuya economía se contrajo 5.8% en el 2020.

Tras meses en caída libre por el abrupto retroceso de la demanda por los confinamientos, el cobre empezó a recuperarse a finales del 2020 con la reactivación económica en China y en un año su valor se ha incrementado más de 100%.

“¿Qué razón puede haber para oponerse a que quienes explotan los bienes comunes naturales paguen por ello?”, se preguntó en Twitter la diputada comunista Camila Rojas.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produjo en el 2019 un total de 5.7 millones de toneladas, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del 2018.

El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, se ha convertido en el principal producto chileno y concentra casi el 50% de las exportaciones.

En el país, donde existe desde el 2006 un impuesto específico a las actividades mineras que se aplica a las ganancias y no a la explotación, operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también infinitud de pequeñas y medianas compañías.

Según el proyecto aprobado este miércoles y que se basa en la experiencia de gigantes mineros como Canadá, Tanzania o Australia, el impuesto vigente “no ha tenido un efecto relevante desde el punto de vista del Producto Bruto Interno (PBI): no ha significado más de 0.3%”.

Los detractores de la regalía denuncian que el proyecto desincentivará la inversión minera y que es “inconstitucional” porque solo el presidente del país tiene la facultad de crear un nuevo tributo.

Fuente: Agencia EFE.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...