- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCorte Suprema de Panamá estudia impugnación de contrato de mina de cobre...

Corte Suprema de Panamá estudia impugnación de contrato de mina de cobre de First Quantum

Cobre Panamá es una de las minas de cobre más grandes y nuevas del mundo, y produce alrededor del 1% del suministro mundial del mineral.

Reuters.- El máximo tribunal panameño prevé comenzar el viernes deliberaciones para pronunciarse sobre varias impugnaciones constitucionales al contrato de la canadiense First Quantum para su mina de cobre en el país centroamericano, un resultado muy observado por el mercado mundial del cobre y los inversores.

First Quantum Minerals se ha enfrentado a protestas masivas desde que el Gobierno panameño firmó un nuevo contrato para la mina Cobre Panamá el 20 de octubre, en medio de acusaciones de corrupción y falta de transparencia en las negociaciones. La empresa ha negado cualquier irregularidad.

La mayoría de los abogados consultados en una encuesta de Reuters este mes dijeron que es probable que la Corte Suprema falle contra la compañía, citando un precedente. El tribunal no ha dado un plazo para anunciar el veredicto, pero algunos juristas y funcionarios esperan una decisión en los próximos días o semanas.

Cobre Panamá es una de las minas de cobre más grandes y nuevas del mundo, y produce alrededor del 1% del suministro mundial del mineral.



Un fallo en contra de First Quantum tendría enormes repercusiones. La incertidumbre ya ha hecho desaparecer unos 10,000 millones de dólares canadienses (7,300 millones de dólares estadounidenses), o el 50% de su valor de mercado, en aproximadamente un mes.

Además, ha afectado a los precios del cobre y podría suponer un duro golpe para la nación centroamericana, ya que la mina representa alrededor del 5% de su PIB. La empresa china Jiangxi Copper Co es el mayor accionista de First Quantum.

Las protestas se han convertido en un movimiento antigubernamental, con manifestantes que exigen el fin de toda actividad minera en el país, y el movimiento también ha obtenido el apoyo del actor de Hollywood Leonardo Di Caprio, que el pasado fin de semana compartió un video de un grupo ecologista que pedía a la Corte Suprema que cancelara el contrato.

El jueves, First Quantum informó que la mina no está operando a niveles comerciales, tras los bloqueos de manifestantes en un puerto clave que han impedido a la firma recibir cargamentos de carbón que alimentan el sitio y otros suministros.

El contrato impugnado otorga a First Quantum un derecho de explotación minera de 20 años, con opción a prorrogarlo otros 20, a cambio de 375 millones de dólares de ingresos anuales para la nación latinoamericana.

Si el tribunal considera inconstitucional el contrato, Panamá se encontraría en una situación delicada, según los abogados, ya que el Gobierno firmó el 3 de noviembre un proyecto de ley que prohíbe nuevas concesiones mineras y sus prórrogas. Esto impediría a las dos partes negociar un nuevo acuerdo.

El contrato fue heredado por First Quantum en 2013 tras convertirse en el operador de la mina. Sin embargo, el máximo tribunal panameño consideró inconstitucional en 2017 la ley bajo la cual la compañía operaba la mina. La sentencia fue confirmada en 2021, lo que dio lugar al nuevo acuerdo el mes pasado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...