- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDemanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU...

Demanda de gas natural desde plantas de exportación de GNL de EEUU se encamina a primer descenso en 8 años

Reuters.- La demanda de gas natural estadounidense para producir gas natural licuado (GNL) destinado a la exportación se encamina este año a su primer descenso desde que el país comenzó a exportar el combustible superfrío desde 48 estados hace ocho años.

Estados Unidos es el mayor exportador mundial de gas superfrío y un proveedor clave de gas a Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Los precios del gas natural se han mantenido relativamente altos en Europa, ya que el esperado crecimiento de la producción estadounidense en 2024 no se ha materializado y el continente se prepara para una nueva sacudida de los precios del gas a medida que el clima invernal más frío agote existencias.

Los perforadores de gas natural se han beneficiado de la fuerte demanda de las plantas de exportación de GNL, especialmente desde que las sanciones al gas ruso impulsaron la demanda europea de GNL estadounidense.

Los productores han indexado parte de la producción a los precios mundiales del GNL, por lo que la desaceleración de los flujos de gas a las plantas de exportación de GNL significa que tienen menos incentivos para aumentar la producción.



Desde 2016, cuando la planta de exportación Sabine Pass de Cheniere Energy en Luisiana envió su primer cargamento, el gas de alimentación a las plantas aumentó cada año, incluso en 2020, cuando los cierres durante la pandemia del COVID-19 recortaron la demanda de energía.

Las paradas de las plantas de GNL y los retrasos en la construcción de nuevas plantas han reducido la demanda en lo que va de año, según los datos de LSEG.

Cuando quedan sólo 11 días del 2024, la cantidad de gas que fluye a las ocho grandes plantas de exportación de GNL de Estados Unidos se redujo a un promedio de 13.000 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) desde un promedio de 13.100 MMpcd en 2023, mostraron los datos de LSEG.

Unos 1.000 millones de pies cúbicos de gas pueden abastecer a unos 5 millones de hogares estadounidenses durante un día.

La disminución anual de la demanda se proyecta a pesar de que la primera nueva instalación de exportación de GNL desde 2022, la planta de exportación de Plaquemines de Venture Global LNG de 2.600 MMpcd en Luisiana, comenzó a producir GNL durante la semana pasada más o menos.

Pero la industria espera que la disminución de este año sea solo un parpadeo, ya que la capacidad de GNL de Estados Unidos más que se duplicará en los próximos cuatro años. La entrada en funcionamiento de nuevas plantas debería elevar la capacidad de 13.800 MMpcd a 17.800 MMpcd el año que viene, 20.300 MMpcd en 2026, 22.000 MMpcd en 2027 y 24.200 MMpcd en 2028.

Factores de la caída

Entre los principales factores de la caída de la demanda de gas de alimentación de GNL de este año se encuentran las numerosas interrupciones de la planta de Freeport LNG en Texas, de 2.100 MMpcd. Al menos uno de los tres trenes de licuefacción de la planta cerró todos los meses de 2024, excepto octubre, y algunos de esos paros duraron varias semanas, según datos de LSEG.

Freeport LNG es el segundo mayor productor de GNL de Estados Unidos, pero Plaquemines, de Venture Global, ocupará probablemente el segundo lugar una vez que esté en pleno funcionamiento.

Según Alex Munton, director de estudios sobre gas y GNL en la consultora Rapidan Energy Group, las previsiones apuntan a que el suministro de gas de alimentación a las instalaciones de exportación estadounidenses aumentará un promedio de unos 2.000 MMpcd el año que viene, lo que supone un aumento significativo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...