- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores

Ecuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores

INTERNACIONAL. Ecuador analiza entregar refinería del Pacífico por 20 años a inversores. Las empresas o consorcios que deseen invertir en la Refinería del Pacífico pondrán capital a su riesgo y el Gobierno de Ecuador le otorgará la administración de este proyecto durante 20 años, confirmó Carlos Pérez García, ministro de Hidrocarburos de dicho país, según difundió El Universo en su portal de noticias.

“La idea es que una empresa o un consorcio de empresas ponga todo el capital a su riesgo y nosotros le entregamos el proyecto por unos 20 años de tal manera que ellos construyan, operen y luego de 20 años ese proyecto regresaría al Estado”, declaró Pérez, previo a la inauguración del parque Las Vegas, en Portoviejo.

Además, el secretario de Estado confirmó que a fin de este mes llegarán delegaciones internacionales a visitar la zona donde se levanta el terreno en el que se pretende implantar la Refinería del Pacífico, y además en Quito conocerán la propuesta del régimen.

De acuerdo a Pérez hay interés de empresas de países como Inglaterra, China, Corea, Japón, España y otros países. (I).

Asimismo, se precisó que entre el 30 enero y 1 de febrero visitarán el país compañías interesadas en el proyecto de la Refinería del Pacífico, en el sector de El Aromo, en Manabí, informó días atrás el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana.

MÁS DATOS

De acuerdo a su página web, el 7 de enero del 2008, se suscribió el Memorando de Entendimiento entre Petróleos de Venezuela S. A. y Petroleros del Ecuador. En aquella ocasión se estableció que «las partes acuerdan negociar los términos y condiciones de la creación de una empresa de economía mixta bajo la Gráfico de alianza estratégica, para la construcción de un nuevo complejo refinador en el Pacífico Ecuatoriano, República del Ecuador, lo cual incluiría el acta constitutiva y estatutos sociales, el Plan de Negocios, Políticas y Procedimientos de la empresa mixta”.

Casi un mes después (9 de febrero del 2008), el Directorio de PETROECUADOR, mediante RESOLUCIÓN 20-DIR-2008-02-09, autorizó a PETROECUADOR la constitución de una empresa de economía mixta para el desarrollo del proyecto de la nueva refinería en la provincia de Manabí; luego, el 15 de mayo de 2008, se realizó la Junta Universal de Accionistas, en cuya acta consta que se aprobó la constitución de la compañía de economía mixta “REFINERÍA DEL PACÍFICO RDP COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA”, con nacionalidad ecuatoriana y domiciliada en el distrito Metropolitano de Quito de la República del Ecuador, siendo sus accionistas PETROECUADOR con el 51% y PDVSA Ecuador con el 49%.

En julio de 2010 se terminaron los estudios de Línea Base Ambiental mediante los cuales se definió que el sitio más idóneo desde el punto de vista de impacto socio ambiental para la construcción de la nueva Refinería, era el Sector El Aromo ubicado entre los cantones de Manta y Montecristi en la provincia de Manabí.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...