- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador reabrirá registro minero por primera vez en más de seis años

Ecuador reabrirá registro minero por primera vez en más de seis años

La iniciativa busca combatir la minería ilegal de oro, un problema persistente en el país andino.

El sector minero de Ecuador sigue de cerca la reciente decisión de su presidente Daniel Noboa de reabrir y actualizar el catastro minero del país en un plazo de seis meses.

El decreto ejecutivo, firmado la semana pasada, ordena la inclusión en el registro oficial del país de todos los registros sobre derechos mineros, licencias, permisos de exploración y explotación, así como otras autorizaciones relacionadas, ya sean otorgadas, revocadas o canceladas.

Iniciativa

La iniciativa de Noboa busca combatir la minería ilegal de oro, un problema persistente en el país andino. También se espera que agilice los procesos actuales, ya que los ministerios deben cumplir con el nuevo plazo de seis meses.

También otorga a algunas autoridades, en particular a los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Minas, la facultad de identificar actividades de extracción ilegal de recursos mineros en todo el territorio nacional y les otorga la facultad de enlistar a la policía nacional y a las fuerzas armadas en caso necesario.

El decreto define como ilegal toda actividad realizada por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, sin títulos, autorizaciones, permisos o licencias. La última vez que Ecuador actualizó su catastro minero fue en 2018.



Minería ilegal

La minería ilegal se ha extendido por 19 de las 24 provincias del país, con focos en Esmeraldas, Imbabura y Azuay. Las áreas protegidas también se ven afectadas.

Recientes informes de organizaciones internacionales, incluido el Departamento contra el Crimen Organizado Transnacional (DTOC) de los Estados Unidos, han revelado corrupción e irregularidades en el sector minero de Ecuador. Una investigación periodística en particular de Mongabay reveló que se habían otorgado 652 concesiones mineras sin que las empresas siguieran los procedimientos establecidos. También muestra un aumento en las plantas de procesamiento de oro no autorizadas y la violencia.

“Las organizaciones criminales están reinvirtiendo las ganancias del narcotráfico en este lucrativo negocio [del oro ilegal], alimentando una violenta lucha por el control territorial”, dijo Sofía Jarrín en un informe sobre las bandas de oro publicado en septiembre.

“Esta dinámica no sólo intensifica la violencia, la extorsión, el reclutamiento y los asesinatos por encargo, sino que también permite la expansión de otros mercados ilícitos, como el contrabando de mercurio, armas y drogas, empoderando aún más a los grupos criminales que protegen los enclaves mineros”, escribió Jarrín, uno de los autores del informe.

Con las elecciones acercándose en febrero de 2025, Noboa espera posicionar a Ecuador como una jurisdicción minera más segura y regulada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...