- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEcuador: Solaris Resources firma acuerdo actualizado de impacto y beneficios para el...

Ecuador: Solaris Resources firma acuerdo actualizado de impacto y beneficios para el proyecto Warintza

La Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, aseguró que «valoramos esta iniciativa de Solaris porque fortalece las relaciones comunitarias positivas y prevé la integración de la población local en actividades productivas y sostenibles».

Solaris Resources Inc. y las comunidades Shuar de Warints y Yawi anunciaron la firma de un Acuerdo de Impacto y Beneficios (“IBA”) actualizado para el Proyecto Warintza (ubicado en el sureste de Ecuador) para reflejar el crecimiento y avance continuo del Proyecto. La IBA actualizada reafirma la certeza del apoyo de la comunidad para el desarrollo responsable del Proyecto.

Sonsoles García, Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, aseguró que «valoramos esta iniciativa de Solaris porque fortalece las relaciones comunitarias positivas y prevé la integración de la población local en actividades productivas y sostenibles. Esto permite la inclusión de una población tradicionalmente desplazada, lo cual es una prioridad para nosotros».

«También está alineado con la prioridad que tenemos como Gobierno Nacional de desarrollo territorial y buen uso y gestión de los recursos”, agregó.

A su turno, Daniel Earle, presidente y director ejecutivo de Solaris Resources, comentó que «la firma de esta IBA actualizada se basa en la base del diálogo de buena fe y la confianza que llevaron a la formación de una alianza estratégica con nuestras comunidades anfitrionas y la IBA original en 2020».



Así, «esto marca un hito significativo en el avance social del Proyecto Warintza a través de nuestro modelo pionero de Minería Participativa para el desarrollo sostenible de recursos”.

“La firma de esta IBA actualizada fortalece la relación de trabajo con Solaris y trae mayores oportunidades para el desarrollo de nuestras comunidades. La decisión está sustentada en una relación permanente con la Compañía basada en el respeto mutuo y el diálogo transparente, así como en una historia de impactos positivos generados para nuestra gente. Esperamos continuar nuestra relación y desempeñar un papel integral en el avance del Proyecto”, dijo Agustín Kayuk, líder del Centro Shuar Warints y miembro de la Junta Directiva de la Alianza Estratégica.

Por su lado, Vicente Froilan Juank, líder del Centro Shuar Yawi y también miembro de la Junta Directiva de la Alianza Estratégica, manifestó que «la IBA actualizada brinda más apoyo y nuevas oportunidades para nuestra gente. Cuando Warintza avanza, nuestras comunidades avanzan con ella».

Asimismo, «desde la firma de la IBA inaugural en 2020, y con la ayuda del Estado ecuatoriano, los impactos locales en la creación de empleo, infraestructura comunitaria y desarrollo de programas en salud, educación, capacitación de habilidades, emprendimiento e innovación han sido evidentes en nuestra vida diaria.»

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...