- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano

El petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano

ANÁLISIS. El petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano. El Tiempo, diario de Colombia, presentó los planteamientos de los candidatos presidenciales Duque y Petro sobre estos sectores.

Iván Duque Márquez – Centro Democrático
1. El candidato considera que el sector de minas y energía es fundamental para el desarrollo del país y para el cumplimiento de las metas de desarrollo económico y social, y reconoce la necesidad de seguir impulsándolo desde su gobierno. “El país, hoy, debe hacer una reingeniería a las exenciones tributarias, pero debe mantener incentivos a la inversión que se traduzcan en generación de empleos formales permanentes”, sostuvo. Por tanto, considera que se debe aumentar la inversión en exploración y extracción de petróleo, dado que Colombia debe aumentar las reservas y así cumplir con las metas fiscales.

2. En cuanto a hidrocarburos también considera que primero hay que reconocer que no somos un país petrolero. Además, muestra preocupación por el hecho de que la producción haya caído desde el millón de barriles por día hasta cifras cercanas a 800.000 barriles diarios, lo que compromete las reservas de crudo, que según cifras oficiales se calcula tienen una vida media de 7 años. Por ello, Duque propone aumentar la exploración costa afuera. Además sugiere cambios rápidos a la ley de regalías y que, por ejemplo, el 50 por ciento quede en el departamento donde se explota el pozo y el otro 50 por ciento se reparta en otras partes del país.

3. Respecto al fracking (técnica para romper las rocas y extraer petróleo) dice que se debe asumir en consenso con la industria, comunidades y científicos. “No podemos caer en la trampa de decir que si no es fracking no se puede hacer más petróleo. Miremos dónde está el potencial y ver que se puede hacer por desarrollarlo (…). Hagamos bien primero la tarea con las fuentes convencionales de hidrocarburos, disminuyendo los costos de transporte por ejemplo, y luego sí vamos a lo no convencional”, afirmó. Además, propone que se evalúe la posibilidad de desarrollar los hidrocarburos en zonas desérticas, poco pobladas o sin habitantes. De esta manera, según considera, se gastarían las energías en buscar consensos en las zonas más pobladas

Gustavo Petro Urrego – Colombia Humana
1. Respecto a los sectores de petróleo y minería, el candidato Gustavo Petro Urrego considera que se debe cambiar el modelo y eliminar la dependencia de esos recursos no renovables como fuentes de divisas del país. Paralelamente, considera que la menor dependencia de los recursos minero- energéticos permitiría contrarrestar los efectos del cambio climático. Agregó que para sustituir esas fuentes de fondos priorizaría la agroindustria. Tras la adhesión de Claudia López, Íngrid Betancourt y Antanas Mockus la semana pasada, estos lo hicieron comprometerse a que en una sustitución de energías fósiles lo haría de manera gradual.

2. El exalcalde de Bogotá dijo que el país debe hacer una transición de cinco años hacia una economía cero carbono, que debería durar mientras se agotan las reservas petroleras. Durante este tiempo, según afirmó, las regalías existentes deberían financiar la transición económica propuesta. Por ejemplo, dice que a zonas que quieran dejar la explotación carbonera se les puede financiar programas de sustitución. No obstante, considera que las regalías deberían financiar sistemas de transporte. “Sobrecostos de 4G deja a los banqueros dueños de las vías y permite la transferencia de las regalías petroleras y el dinero de los usuarios”, aseveró.

3. “En nuestro gobierno el fracking no será permitido, la gran minería de oro a cielo abierto tampoco. Se restringirá y condicionará la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social”, sostuvo. En su opinión, el “agua es más importante que el petróleo” y sustancial para su modelo de fundamentar el desarrollo del país en la agricultura e industria. “Sin agua no hay agricultura, y de esa manera nos separaremos paulatinamente del petróleo y del carbón”, dijo. “El petróleo da 50.000 puestos de trabajo, el aguacate y similares, si se cultivan las tierras fértiles, dan dos millones de puestos de trabajo rurales y medio millón industriales”, dijo en los tuits acerca de sus planteamientos sobre energía.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...