- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano

El petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano

ANÁLISIS. El petróleo y la minería en el próximo gobierno colombiano. El Tiempo, diario de Colombia, presentó los planteamientos de los candidatos presidenciales Duque y Petro sobre estos sectores.

Iván Duque Márquez – Centro Democrático
1. El candidato considera que el sector de minas y energía es fundamental para el desarrollo del país y para el cumplimiento de las metas de desarrollo económico y social, y reconoce la necesidad de seguir impulsándolo desde su gobierno. “El país, hoy, debe hacer una reingeniería a las exenciones tributarias, pero debe mantener incentivos a la inversión que se traduzcan en generación de empleos formales permanentes”, sostuvo. Por tanto, considera que se debe aumentar la inversión en exploración y extracción de petróleo, dado que Colombia debe aumentar las reservas y así cumplir con las metas fiscales.

2. En cuanto a hidrocarburos también considera que primero hay que reconocer que no somos un país petrolero. Además, muestra preocupación por el hecho de que la producción haya caído desde el millón de barriles por día hasta cifras cercanas a 800.000 barriles diarios, lo que compromete las reservas de crudo, que según cifras oficiales se calcula tienen una vida media de 7 años. Por ello, Duque propone aumentar la exploración costa afuera. Además sugiere cambios rápidos a la ley de regalías y que, por ejemplo, el 50 por ciento quede en el departamento donde se explota el pozo y el otro 50 por ciento se reparta en otras partes del país.

3. Respecto al fracking (técnica para romper las rocas y extraer petróleo) dice que se debe asumir en consenso con la industria, comunidades y científicos. “No podemos caer en la trampa de decir que si no es fracking no se puede hacer más petróleo. Miremos dónde está el potencial y ver que se puede hacer por desarrollarlo (…). Hagamos bien primero la tarea con las fuentes convencionales de hidrocarburos, disminuyendo los costos de transporte por ejemplo, y luego sí vamos a lo no convencional”, afirmó. Además, propone que se evalúe la posibilidad de desarrollar los hidrocarburos en zonas desérticas, poco pobladas o sin habitantes. De esta manera, según considera, se gastarían las energías en buscar consensos en las zonas más pobladas

Gustavo Petro Urrego – Colombia Humana
1. Respecto a los sectores de petróleo y minería, el candidato Gustavo Petro Urrego considera que se debe cambiar el modelo y eliminar la dependencia de esos recursos no renovables como fuentes de divisas del país. Paralelamente, considera que la menor dependencia de los recursos minero- energéticos permitiría contrarrestar los efectos del cambio climático. Agregó que para sustituir esas fuentes de fondos priorizaría la agroindustria. Tras la adhesión de Claudia López, Íngrid Betancourt y Antanas Mockus la semana pasada, estos lo hicieron comprometerse a que en una sustitución de energías fósiles lo haría de manera gradual.

2. El exalcalde de Bogotá dijo que el país debe hacer una transición de cinco años hacia una economía cero carbono, que debería durar mientras se agotan las reservas petroleras. Durante este tiempo, según afirmó, las regalías existentes deberían financiar la transición económica propuesta. Por ejemplo, dice que a zonas que quieran dejar la explotación carbonera se les puede financiar programas de sustitución. No obstante, considera que las regalías deberían financiar sistemas de transporte. “Sobrecostos de 4G deja a los banqueros dueños de las vías y permite la transferencia de las regalías petroleras y el dinero de los usuarios”, aseveró.

3. “En nuestro gobierno el fracking no será permitido, la gran minería de oro a cielo abierto tampoco. Se restringirá y condicionará la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social”, sostuvo. En su opinión, el “agua es más importante que el petróleo” y sustancial para su modelo de fundamentar el desarrollo del país en la agricultura e industria. “Sin agua no hay agricultura, y de esa manera nos separaremos paulatinamente del petróleo y del carbón”, dijo. “El petróleo da 50.000 puestos de trabajo, el aguacate y similares, si se cultivan las tierras fértiles, dan dos millones de puestos de trabajo rurales y medio millón industriales”, dijo en los tuits acerca de sus planteamientos sobre energía.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...

Empresa del Grupo Hochschild tomaría más del 35% de Fossal

Luego de la inscripción en Registros Públicos, la transferencia de acciones se materializará en Cavali y en la matrícula de acciones de Fossal. Fossal, empresa del Grupo Hochschild enfocada en inversiones y que tiene participación en Fosfatos del Pacífico...

C3 Metals recauda $11.5 millones para su proyecto de cobre y oro Jasperoide

La Compañía tiene la intención de utilizar los ingresos para actividades de exploración y desarrollo del proyecto ubicado en el cinturón Khaleesi, en Cusco. C3 Metals Inc. ha cerrado su colocación privada de compra de 23.000.000 de acciones ordinarias en...
Noticias Internacionales

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...

Hot Chili avanza en su proyecto Costa Fuego con nuevos hallazgos de cobre y oro

Se están planificando pruebas de perforación diamantina más profundas: 8 de los 12 pozos de perforación RC informados hasta la fecha registraron una mineralización significativa hasta el final del pozo. Hot Chili Limited brindó una actualización sobre las operaciones de perforación...