- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmpresarios mexicanos respaldan a Secretaría de Economía por autos eléctricos

Empresarios mexicanos respaldan a Secretaría de Economía por autos eléctricos

La propuesta incluida en el plan de Biden contempla un aumento a los créditos fiscales existentes para la compra de coches eléctricos.

El sector privado nacional externó su respaldo a la Secretaría de Economía respecto a las acciones que decida tomar para defender los derechos de los empresarios mexicanos en caso de aprobarse en Estados Unidos el crédito fiscal para vehículos eléctricos, por su impacto para la economía nacional al poner en riesgo a un cuarto de las exportaciones nacionales y ser violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

De acuerdo con organismos empresariales, preocupa la iniciativa de ley de la que se espera que el Senado de Estados Unidos someta a votación el próximo 13 de diciembre, en la que plantea otorgar un monto de crédito fiscal de hasta 12 mil 500 dólares para vehículos eléctricos ensamblados en ese país, además de otros incentivos para componentes producidos igualmente en su territorio.

En México, según BNamericas, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, advirtió que, de ser necesario, se iniciaría otro proceso de consulta bajo la letra del T-MEC que podría desembocar, si no se llega a un acuerdo, en un panel de resolución de controversias.

En una conferencia ofrecida la semana pasada, la funcionaria advirtió que, si Estados Unidos aprueba la iniciativa, México aplicaría aranceles a productos sensibles, además de que tocarán la puerta “senador por senador” para que esto no ocurra.

“Tendríamos que plantear algo muy importante y estratégico para que, en aquellos productos, en aquellos lugares donde también duele, hacia el otro lado, dar ‘tiros de precisión’ para que las consecuencias se sientan”, dijo Clouthier.


Puntos por considerar

La propuesta incluida en el plan de Biden contempla un aumento a los créditos fiscales existentes para la compra de coches eléctricos.

Si el vehículo y su batería cumplen con un mínimo de contenido y mano de obra estadounidense, el crédito podría subir de US$ 7,500 a US$ 12,500. De aprobarse, el nuevo plan de créditos entraría en vigor a partir de 2027.

En coincidencia sobre el impacto violatorio de esa iniciativa, tanto al acuerdo comercial T-MEC, como a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Así como la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), avalaron la postura del gobierno mexicano al señalar que es contraria a la integración productiva en América del Norte que busca el tratado, además de que es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos.

Sindicato patronal se agrupa

Al llamar al diálogo y agotar los recursos disponibles para alcanzar una negociación de respeto entre dos países aliados estratégicos, la Coparmex manifestó su apoyo para las medidas del gobierno.

“En Coparmex respaldamos las acciones legales a las que el Gobierno de México decida recurrir de aprobarse esta iniciativa, pues se deben respetar los acuerdos comerciales que entre ambas naciones han dado pie a una relación bilateral sana y productiva a través de los años”, señaló el sindicato patronal en un posicionamiento.

La iniciativa de ley conocida como “Build Back Better Act”, fue ya aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos y se espera que el Senado la ponga a votación el próximo 13 de diciembre.

De aprobarse, solo los vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos podrán ser elegibles para acceder a cualquiera de los montos del crédito fiscal, lo que pone en riesgo a la industria automotriz mexicana que aporta cerca del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), representa más del 25 por ciento de las exportaciones, y que genera más de un millón de empleos.

Una misma voz

BNamericas informó que por su parte, Héctor Tejada Shaar, líder de los sectores del comercio, los servicios y el turismo en la Concanaco Servytur, señaló que “la Confederación respalda así cualquier acción emprendida por la Secretaría de Economía y encaminada a proteger los intereses de los empresarios mexicanos”.

Por su parte, la Concamin se sumó a la postura del Gobierno de México para defender a la industria mexicana y destacó su solidaridad con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que aglutina a las armadoras.

“La Concamin, que preside José Antonio Abugaber Andonie, coincide en que esta medida contraviene las disposiciones del T-MEC y de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, y es contraria a la integración productiva en América del Norte que busca el tratado, además de que es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos”, señaló.

Agregó que “se solidariza con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y las familias mexicanas que pudieran verse afectadas en su economía con estas decisiones, pues de cumplir la iniciativa el correspondiente proceso legislativo y entrar en vigor, causaría afectaciones negativas considerables”.

“No dará un paso atrás en la defensa de la economía de las familias mexicanas y la industria de nuestro país”, concluyó el organismo industrial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Zijin Mining evalúa escindir su unidad de oro y cotizar sus acciones en la bolsa de Hong Kong

La unidad de oro incluye a las minas ubicadas en América del Sur, Asia Central, África y Oceanía, incluido el proyecto Buriticá en Colombia. Zijin Mining de China afirmó que planea escindir su unidad, Zijin Gold International, y cotizarla en...

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...