- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnap verifica avances del proyecto de hidrógeno verde junto a socio brasileño

Enap verifica avances del proyecto de hidrógeno verde junto a socio brasileño

Enap revisó la ruta crítica de los equipos y actividades, y las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.

Representantes de la gerencia corporativa de Desarrollo y Planificación Estratégica de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) viajaron a la planta en Belo Horizonte, Brasil, de Neumann & Esser, para revisar los avances en la construcción de la primera planta de hidrógeno verde (H2v) que la estatal chilena instalará en el complejo industrial Cabo Negro, Región de Magallanes, y cuya operación comenzará a fines de 2025.

En la cita vieron equipos críticos, además de hacer control sobre el avance y discutir las oportunidades conjuntas de negocios. El gerente corporativo del área, Nicolás Correa, afirmó que “este hito es clave para Enap y constituye un paso firme en el avance de nuestra estrategia”. Además, “la transición energética es clave para Chile y creemos que también es una oportunidad de nuevos negocios para Enap a partir del desarrollo de combustibles y soluciones de menor huella de CO2 que permitan acelerar la transición”, agregó.

Además de una visita de inspección en la fábrica, junto al gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, Juris Agüero; y al director de Proyectos, Hernán Valderrama; la instancia generó una reunión extensa de contacto con los altos ejecutivos de la compañía de origen alemán, como lo son su presidente, Marcelo Veneroso; su gerente general, Rafael Serpa; y el director del proyecto de Enap, Arthur Fantaguzzi.



Acerca de los detalles de dicha reunión, Correa explicó que “revisamos el potencial de producción de electrolizadores y plantas de H2v, la evolución de la industria y el desarrollo de oportunidades conjuntas”.

Proyecciones

El equipo de Enap revisó con su contraparte el cronograma completo del proyecto y cómo ha avanzado, la ruta crítica de los equipos y actividades, y las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos.

Respecto a lo que viene, el ejecutivo precisó que están en la etapa de compra de los diferentes equipamientos que necesita la estatal para la planta de H2v. Neumann & Esser ya tiene algunos comprados y otros en fábrica; de hecho, en el recorrido vieron parte de la electrólisis y, posteriormente, vendrá un compresor, una estación de carga y un mezclador.

Adelantó que “nos tiene muy motivados que entre octubre y noviembre iría el primer grupo de profesionales de Enap al proceso de formación y capacitación técnica, la que incluye un recorrido completo por la cadena productiva del hidrógeno verde, focalizada en la planta y en la en su operación técnica”.

Neumann & Esser está construyendo una extensión más grande de su planta en Belo Horizonte, donde ensamblará el proyecto de Enap.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...