- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEncuentran pórfido de cobre de alta ley en Calingasta

Encuentran pórfido de cobre de alta ley en Calingasta

Se trata del prospecto Tefnut, ubicado en Calingasta. 

La compañía Mirasol Resources, que tiene propiedades en Santa Cruz, informó que los resultados de exploración del proyecto, ubicado dentro de la fértil faja cuprífera del Mio-Plioceno en la provincia de San Juan, en el marco de un programa preliminar de reconocimiento de prospección, mapeo geológico de alto nivel, muestreo geoquímico y análisis de alteración, definieron con éxito un gran sistema de alteración fílica relacionado con pórfidos de 1,5 por 1,5 kilómetros con afloramiento de mineralización de cobre.

Tefnut, participada por Mirasol a través de su programa de generación de proyectos, comprende aproximadamente 4.500 hectáreas de concesiones de exploración.

“Estamos muy emocionados de presentar un nuevo objetivo de pórfido de cobre de alta calidad dentro de la renombrada provincia de San Juan”, comentó el presidente de Mirasol, Tim Heenan. 

“Nuestras primeras botas en el reconocimiento del terreno sobre esta área completamente no probada han identificado una nueva alteración considerable en Tefnut que continuaremos avanzando para realizar pruebas de perforación”, agregó Heenan.

Tefnut está ubicado en la intersección de una importante estructura orogénica paralela NS y un lineamiento transorogénico NNW menos definido, que es la configuración estructural común que ha localizado otros depósitos importantes y proyectos de desarrollo en la provincia de San Juan.

Muy cerca del oeste y en Chile, proyectos avanzados como Novicio, West Wall y Pimenton representan buenas analogías para la prospectividad del área inmediata.

Calingasta en el top de proyecto de exploración vuelve a ser novedad por un nuevo pórfido de cobre.

Dentro de la gran huella fílica intensamente alterada de 1,5 x 1,5 kilómetros en Tefnut, se producen afloramientos discretos de mineralización de cobre de estilo pórfido en los arroyos profundamente incisos.

Esta mineralización está asociada con stockworks de alta densidad de magnetita de cuarzo y solo largueros de magnetita fina, dentro de un pórfido diorítico intrusivo fuertemente alterado con potasio (biotita-feldespato-magnetita) que alberga calcopirita diseminada y óxidos de Cu. 

En el comunicado, al que accedió Minería & Desarrollo, precisaron que las muestras al azar iniciales de estos afloramientos mineralizados arrojaron 0,14% y 0,19% de cobre.

Además, se recuperaron valores anómalos de molibdeno de 42 ppm alojados en vetillas tipo B, con los cuatro valores más altos (de una población de 15) que oscilan entre 17 y 42 ppm, de las riolitas suprayacentes que exhiben una intensa alteración fílica.

Estos resultados geológicos y geoquímicos iniciales indican la presencia de un sistema de pórfido de cobre y molibdeno poco explorado y potencialmente sustancial.

Las rocas intrusivas dioríticas alteradas potásicamente, que albergan mineralización de cobre diseminada, están expuestas en ventanas erosivas discretas a través de una extensa área de alteración fílica con remanentes locales de secciones alteradas argílicas avanzadas.

Se considera que Tefnut ha sido erosionado a un nivel óptimo para la exploración con la zona potásica mineralizada de cobre prospectiva preservada en niveles poco profundos y extendiéndose hasta la profundidad.

Dados los alentadores resultados de la campaña de reconocimiento inicial en Tefnut, Mirasol planea avanzar en sus esfuerzos de exploración durante la próxima temporada de exploración del hemisferio sur (octubre de 2022 – abril de 2023).

“Se requerirán muestreos geoquímicos detallados basados ​​en cuadrículas, mapeo geológico/estructural y estudios geofísicos para avanzar en esta nueva y emocionante perspectiva a una etapa lista para la perforación”, concluyeron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...