- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEnergy Fuels y POSCO International crearán una cadena de suministro de imanes...

Energy Fuels y POSCO International crearán una cadena de suministro de imanes de tierras raras fuera de China

La colaboración podría acelerar la formación de una de las primeras cadenas de suministro de imanes de tierras raras permanentes comerciales del mundo independiente de China.

Energy Fuels Inc., un productor líder estadounidense de uranio, elementos de tierras raras (REE) y arenas minerales pesadas (HMS), anunció hoy la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) estratégico con POSCO International Corporation, con sede en Corea del Sur, que establece los términos principales de una colaboración que, de tener éxito, tiene el potencial de crear una nueva cadena de suministro de REE fuera de China para sistemas de propulsión de vehículos eléctricos (EV) y EV híbridos para fabricantes de automóviles de EE. UU., la UE, Japón y Corea del Sur.

POSCO es un productor consolidado de núcleos para motores de tracción, componentes clave en sistemas de propulsión para vehículos eléctricos e híbridos, y un especialista global en componentes para sistemas de propulsión de vehículos eléctricos. Actualmente, es un proveedor líder para clientes del sector automotriz, y sus sistemas de propulsión han sido homologados por clientes estadounidenses, surcoreanos, europeos y japoneses.

POSCO cree que esta colaboración sitúa a Energy Fuels en una excelente posición para asegurar acuerdos de venta favorables para sus óxidos de tierras raras (REE) en el futuro.

Además, tras la validación exitosa, el óxido de REE procesado en EE. UU. de Energy Fuels podría utilizarse en vehículos para los mercados estadounidense y europeo a partir de este año.

El acuerdo de hoy entre Energy Fuels y POSCO International acerca a EE. UU. y a nuestros aliados en Europa, Corea del Sur y Japón a la posibilidad de contar con vehículos propulsados ​​por óxidos de tierras raras de fabricación estadounidense sin vínculos con China, lo que abre una ruta escalable y de alta calidad para el procesamiento y la fabricación de imanes de tierras raras raras, actualmente inexistente en EE. UU., dijo Mark Chalmers , presidente y director ejecutivo de Energy Fuels.

Agregó que «Energy Fuels está actuando con determinación para abordar una brecha crítica en el mercado nacional, que es competitivo y está protegido de factores geopolíticos».

Muestras iniciales

Las muestras iniciales de calificación del óxido de neodimio-praseodimio (NdPr) de Energy Fuels, producidas en su planta de White Mesa en Utah, ya cumplen con todas las especificaciones aplicables de POSCO. En virtud del MOU, Energy Fuels suministrará a POSCO una muestra a mayor escala de óxido de NdPr, que se procesará para obtener metal de NdPr, aleación e imanes permanentes de tierras raras (REE) de alto rendimiento, con el fin de calificar el óxido de NdPr de la empresa para su uso en los núcleos de los motores de tracción de POSCO. Además, Energy Fuels recibirá muestras finales de imanes y bloques sinterizados para demostrar la producción exitosa de imanes de alto rendimiento a partir de su óxido de NdPr.

Tras la validación exitosa del suministro de muestra inicial de óxido de NdPr, Energy Fuels y POSCO discutirán la posible entrega de volúmenes adicionales de suministro de producción en masa de óxido de NdPr a finales de este año para la producción de imanes REE permanentes, que serán suficientes para alimentar más de 30.000 vehículos eléctricos, que podrían estar disponibles para los consumidores a finales de este año.

Además, tras la finalización de la validación y otros requisitos en virtud del MOU, las partes han indicado su intención de discutir la posibilidad de que Energy Fuels suministre óxidos de REE producidos en EE. UU. a POSCO a largo plazo, dejando volúmenes significativos disponibles para otros clientes, incluidas las iniciativas de metalización, aleación y producción de imanes de REE a escala comercial, que actualmente se están construyendo en EE. UU.

Chalmers continuó: «Energy Fuels y POSCO colaboran para crear una cadena de suministro de tierras raras trazable, con precios competitivos y de producción sostenible para fabricantes de imanes aliados y socios automotrices estadounidenses y aliados».

«Nos enorgullece trabajar con POSCO, ya que cuentan con una amplia experiencia, una sólida red y una cartera de clientes en imanes permanentes, unidades de tracción y otros sistemas de motor, lo que hace que nuestra relación comercial con POSCO sea muy valiosa para Energy Fuels. Si se cierra un acuerdo definitivo con POSCO este año, podríamos ver las tierras raras de fabricación estadounidense de Energy Fuels impulsando vehículos en EE. UU. en 2025″.

Producción a escala comercial de óxidos de NdPr de alta pureza

Energy Fuels anunció previamente la producción a escala comercial de óxidos de NdPr de alta pureza, separados según especificaciones, que pueden escalarse significativamente a un costo que la Compañía espera sea bajo en comparación con otros productores, utilizando monacita de alta ley como materia prima proveniente de adquisiciones mineras y alianzas que la Compañía ha establecido en países aliados de EE. UU.

Los concentrados de monacita, producidos como subproducto de bajo costo en proyectos de HMS, suelen tener una ley del 50-60% de óxidos de tierras raras (TREO), incluyendo entre un 20% y un 24% de NdPr (sobre la base de %TREO) y excelentes distribuciones de valiosos REE pesados, como disprosio (Dy), terbio (Tb) y otros.

Las transacciones clave completadas por Energy Fuels en el sector de HMS aseguran las cadenas de suministro de concentrados de monacita controladas por la Compañía, provenientes de las siguientes cuatro fuentes diversificadas e importantes:

  • Proyecto Toliara HMS (Madagascar, adquisición del 100% de Base Resources, octubre de 2024)
  • Proyecto Donald HMS (Australia, derecho a participar en una participación del 49 % en una empresa conjunta con Astron Corporation, donde Energy Fuels recibirá el 100 % de la monacita del proyecto, junio de 2024)
  • Proyecto Bahia HMS (Brasil, adquisición del 100%, febrero de 2023)
  • Relación continua con Chemours (HMS Minería y procesamiento, Georgia y Florida, EE. UU.)

El MOU es vinculante en lo que respecta a: el requisito de Energy Fuels de enviar a POSCO una muestra a gran escala de óxido de NdPr para su análisis; el requisito de POSCO de proporcionar muestras a Energy Fuels; el compromiso de las partes de verificar la calidad del óxido de NdPr y validar su uso; el compromiso de las partes de analizar la posibilidad de que Energy Fuels suministre a POSCO un suministro adicional de óxido de NdPr para la producción en masa; y ciertos asuntos administrativos. La intención de las partes de celebrar acuerdos definitivos para que la Compañía suministre óxidos de tierras raras (REE) producidos en EE. UU. a POSCO a largo plazo no es vinculante, a menos que ambas partes hayan firmado dichos acuerdos definitivos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...