- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnte la escalada de la guerra comercial, los economistas apuestan por la...

Ante la escalada de la guerra comercial, los economistas apuestan por la resistencia de China

«Hemos facilitado que otros países hagan negocios con nosotros, fortaleciendo las relaciones comerciales más allá de Estados Unidos», dijo el Jefe del Instituto de Investigación del estatal Banco de China.

Reuters.- Con China a la cabeza de la agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los economistas nacionales esperan una combinación de medidas políticas, ajustes en la cadena de suministro y alianzas globales reforzadas para amortiguar a la segunda mayor economía del mundo a medida que se intensifica la guerra comercial.

«Nosotros (China) hemos tomado medidas proactivas para mitigar el impacto de la guerra comercial», dijo Zong Liang, economista jefe del Instituto de Investigación del estatal Banco de China, en el Foro de Mercados Globales de Reuters.

«Hemos facilitado que otros países hagan negocios con nosotros, fortaleciendo las relaciones comerciales más allá de Estados Unidos», dijo Zong.



Minutos después de que el arancel del 10% de Trump sobre las importaciones chinas entrara en vigor el 4 de febrero, Pekín anunció aranceles de represalia sobre algunos productos energéticos y automóviles estadounidenses, junto con una serie de medidas contra Google y otras empresas estadounidenses.

Trump también ha anunciado un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, que finalmente fue seguido por múltiples países, entre ellos Vietnam, Corea del Sur e India, que dieron a conocer sus propias medidas sobre las importaciones chinas de acero y relacionadas con el acero.

«A pesar de ello, la cuota (de China) en las exportaciones mundiales se ha mantenido fuerte», dijo Zong, añadiendo que esperaba que China adoptara una política fiscal más agresiva este año junto con medidas adicionales para estabilizar la demanda interna.

Alex Hongcai Xu, subdirector del Comité de Política Económica de la Asociación China de Ciencias Políticas, afirmó que las empresas chinas están diversificando sus mercados de exportación y ampliando la cooperación en inversiones en el extranjero, lo que contribuirá a mitigar los costes y riesgos de la guerra comercial.



Para salvaguardarse aún más, Xu espera que China proporcione subsidios financieros y exenciones fiscales a los sectores agrícola y manufacturero, afectados por los aranceles.

Ambos economistas también señalaron que la guerra comercial entre China y Estados Unidos abre oportunidades para que China profundice sus relaciones con los países del Sudeste Asiático, la Unión Europea y otros países afectados por los aranceles, reforzando asociaciones como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

Kishore Mahbubani, veterano diplomático singapurense y miembro distinguido de la Universidad Nacional de Singapur, dijo que la BRI ganará impulso a medida que los países busquen ayuda en el exterior después de que Estados Unidos haya cerrado la ayuda.

Trump ha detenido la mayor parte de la ayuda financiada por el gobierno estadounidense a nivel mundial durante 90 días, mientras se mueve para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como parte de su esfuerzo por recortar la fuerza de trabajo del gobierno federal y frenar el gasto.

«Hay muy pocos países que puedan ser tan generosos como Estados Unidos a esa escala… y, ese es China», afirmó Mahbubani, que también fue presidente del Consejo de Seguridad de la ONU en 2001 y 2002.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...