- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

España rechaza nuevamente a Berkeley construir mina de uranio

El estudio de viabilidad definitivo concluyó que, tras diez primeros años, el proyecto puede producir 4.4 millones de libras de uranio al año.

El Ministerio de Energía de España rechazó nuevamente la construcción de una mina de uranio cerca de la ciudad occidental de Salamanca.

El propietario del proyecto, Berkeley Energia, había apelado un rechazo anterior, según reveló Reuters.

La propuesta comprende la construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva (NSC II) en su proyecto Retortillo.

De acuerdo con EP, el ministerio rechazó el proyecto NSC II en noviembre de 2021 tras recibir un informe desfavorable para la concesión emitido por la Junta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en julio de 2021.

Mina de uranio

En su portal, Berkely informó que el proyecto de uranio tiene un valor actual neto de U$ 531.9 millones.

Con una tasa de retorno interna del 60% basada en una tasa de descuento del 8%.

Asimismo, enumeró que los resultados del estudio de viabilidad definitivo muestran que, tras los diez primeros años, el proyecto es capaz de producir una media de 4.4 millones de libras de uranio al año.

Con unos costos directos de US$ 13.30 por libra y durante la producción tendrá unos costes directos totales de US$ 15.06 por libra de coste medio.

Esto supone una clara ventaja frente al precio spot actual de US$ 20 por libra y a los US$ 41 por libra en los contratos a largo plazo.

Argumentos y contraargumentos

Para Berkeley, el Ministerio ha rechazado su solicitud “sin seguir el procedimiento legalmente establecido”.

Esto comprendería también la consideración del informe de mejora de la firma, que complementó la solicitud inicial del proyecto”.

Tras ello, Berkeley presentó un recurso administrativo contra la decisión del Ministerio bajo ley española en diciembre de 2021, que ahora ha sido rechazado.

Igualmente, resaltó que el Ministerio de Transición Ecológica no solo ha infringido las normas sobre procedimientos administrativos en España.

Sino también bajo la protección otorgada a la firma en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), que implicaría que la decisión sobre el rechazo de la solicitud NSC II de la compañía no es legal.

Por ello, Berkeley presentó una notificación por escrito de una disputa de inversión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al Ministerio en noviembre de 2022.

La notificación de Berkeley informaba al Reino de España de la naturaleza de la disputa y de una presunta violación del TCE.



Por lo que, la empresa propuso entablar negociaciones rápidas para una solución amistosa de conformidad con el artículo 26.1 del TCE.

La compañía además recordó que la notificación de una disputa de inversión presentada al Gobierno español era necesaria.

Esto con el fin de preservar sus derechos para iniciar un arbitraje internacional si la disputa no se resuelve satisfactoriamente.

No obstante, la empresa minera ha informado al Gobierno español y resaltó que está dispuesta a colaborar.

Incluso, a través de un comunicado, señaló que mantiene la esperanza que la disputa pueda resolverse amistosamente a través de negociaciones rápidas.

“Esto significaría que el Gobierno le diera carta verde a un proyecto rechazado mayoritariamente por la población local”, precisó.

De este modo, el aviso de disputa es un paso inicial para solicitar negociaciones para anular el rechazo de NSC II.

No obstante, hasta la fecha, la minera no ha recibido correspondencia del Reino de España ni del Ministerio en relación con la disputa de inversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...