- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum dialoga con compañía eléctrica para mejorar la eficiencia de la...

First Quantum dialoga con compañía eléctrica para mejorar la eficiencia de la red de Zambia

La compañía recibió en su operación Trident a ingenieros de la compañía eléctrica estatal Zesco.

La estabilización de la red eléctrica nacional es un requisito previo para aumentar la producción de cobre de Zambia a tres millones de toneladas anuales, afirma la minera First Quantum Minerals (FQM).

La empresa subraya que es imperativo garantizar la disponibilidad de energía antes de que aumente la producción minera, y que esta energía se transmita eficazmente a través de la red nacional.

FQM, el mayor consumidor de electricidad del país, recibió esta semana en su operación Trident (yacimiento de cobre Sentinel, antes Kalumbila, y yacimiento de níquel Enterprise) a ingenieros de la compañía eléctrica estatal Zesco, en el marco de las conversaciones en curso para mejorar la eficacia del suministro eléctrico de Zambia.

Iniciativa de mejora

Los expertos de la compañía eléctrica visitaron la mina y analizaron los sistemas eléctricos y los procedimientos de mantenimiento antes de participar en un taller sobre estabilización de la red en la provincia del Noroeste.



«La visita se produce tras la histórica firma del acuerdo de suministro eléctrico 100% renovable que tuvo lugar a principios de noviembre de 2023. Esta firma marcó una nueva era en la relación de FQM con Zesco», señala Jed Goldstein, director de desarrollo de infraestructuras de FQM.

«Una era marcada por la colaboración y un deseo real de participar conjuntamente en soluciones para aumentar el suministro eléctrico en Zambia y también para aumentar la estabilidad de la red en Zambia», señaló.

Añadió que ambos son imperativos clave para poder apoyar la visión del Presidente Hakainde Hichilema de aumentar la producción de cobre en Zambia a tres millones de toneladas, con el apoyo de FQM y su deseo de ayudar a Zesco a facilitarlo.

Un sistema de red mejorado reduciría los cortes de electricidad en el sector minero, que suponen la pérdida de unas 35 toneladas de producción de cobre cada vez que falla la energía. Al precio actual del cobre, en torno a 8.300 $/t, esto equivale a una pérdida de ingresos en divisas de US$ 33,3 millones al año, junto con la pérdida de ingresos fiscales para las arcas públicas, señala la FQM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...