- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina: Flavia Royón traza objetivos para su gestión del sector minero

Argentina: Flavia Royón traza objetivos para su gestión del sector minero

Cabe recordar que hasta el año pasado estuvo a cargo de la secretaría de Energía, área para la que fue designada por el exministro, Sergio Massa.

Luego de que se confirmara que la salteña, Flavia Royón, formará parte del gobierno de Javier Milei, se supo cuáles serán los ejes en los que basará su gestión como Secretaria de Minería de la Nación.

Con una nueva oficina, un nuevo escritorio y un nuevo jefe, que en este caso será el ministro de Economía, Luis Caputo, Royón se abocará a cumplir tres ejes: reactivar la construcción de los proyectos de cobre. Aumentar la producción de litio (para lo cual será clave alcanzar un acuerdo estratégico con EE.UU.) Y reimpulsar la exploración minera.

Pero además de trazar su agenda de trabajo, la funcionaria nacional deberá hacerse cargo del rechazo del sector por el reciente aumento de las retenciones a las exportaciones mineras. Y la suba de los costos en dólares. Pero además, deberá estar atenta y abocada al reordenamiento de los índices macroeconómicos para que se potencien las inversiones.

Se sabe que luego de la presentación del paquete de leyes a modificar, que se envió al Congreso, en el caso de la minería las retenciones no subirán al 15% como se tenía previsto en un principio. Y se mantendrán en 8% los derechos de exportaciones para el doré (los lingotes que tienen más del 2% de oro).

También seguirán fijas en 4,5% las retenciones para los lingotes de oro y plata que tienen menos de 2%.Y también para el litio. La posibilidad de que el gobierno concrete el aumento de las retenciones casi al doble para el sector petrolero y minero habían causado rechazo de empresarios y ejecutivos de empresas mineras.

La experiencia de Flavia Royón

Es necesario recordar que Flavia Royón había sido ministra de Minería y Energía de Salta bajo la gobernación de Gustavo Sáenz. Posteriormente, fue convocada por el exministro Sergio Massa. Para ocuparse de la Secretaría de Energía de la Nación. Esto se dio tras un acuerdo del gobernador con Massa.

Su buen desempeño ante el sector empresarial la llevó a ser elegida por el gobierno de La Libertad Avanza. Además, su perfil técnico, su experiencia en el sector minero fueron un aval suficiente. También porque suma apoyo político en Salta y las provincias mineras del norte, como Salta, Jujuy y Catamarca.

Este año las exportaciones mineras serán de alrededor de US$ 4.000 millones. La intención es incrementar esta cifra en los próximos años. Según datos oficiales, la cartera de la Argentina incluye 161 proyectos mineros. Principalmente de cobre, litio, oro, plata, carbón, uranio y potasio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...