- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFremont Gold vende sus activos de litio en Nevada a empresa australiana

Fremont Gold vende sus activos de litio en Nevada a empresa australiana

Fremont recibió un pago único en efectivo de US$ 100.000 y asumió US$ 125.000 de deuda contraída.

Fremont Gold, con sede en Vancouver, ha vendido su filial estadounidense Lithuar, propietaria de sus activos de litio en Nevada, a una empresa privada con sede en Australia a cambio de efectivo, un canon y el compromiso de hacer todo lo posible por sacar a bolsa los activos antes de finales de octubre de 2024.

La empresa australiana efectuó un pago único en efectivo a Fremont de US$ 100.000, concedió un canon del 2% sobre cada uno de los cuatro proyectos y asumió US$ 125.000 de deuda contraída por Lithuar.

En cuanto al compromiso de salida a bolsa, la empresa australiana realizará una oferta pública inicial, una adquisición inversa o una transacción similar en el mercado de valores australiano o canadiense antes del 31 de octubre de 2024, con una posible prórroga hasta abril de 2015, por un pago adicional de US$ 100.000 a Fremont. Fremont recibirá el 30% del capital cotizado en bolsa de la nueva empresa tras su cotización.



Planes de la compañía

«Estamos deseando trabajar con nuestros nuevos socios, que se centrarán plenamente en la exploración de yacimientos de litio de categoría mundial en Nevada y en otros lugares», dijo el presidente y CEO Dennis Moore.

«Esta transacción proporcionará a los accionistas de Fremont exposición a una importante materia prima de metales para baterías en una jurisdicción probada sin tener que dedicar recursos de la empresa en el futuro», añadió.

Fremont ha delimitado los cuatro proyectos utilizando un modelo basado en yacimientos de litio bien conocidos en Nevada, que se producen en calderas cerradas con drenaje interno, que albergan rocas de origen tobáceo permisivas, cuerpos intrusivos cercanos como fuente de calor y, a menudo, lagos alcalinos de playa.

Estas cuatro localidades no habían sido reconocidas anteriormente como calderas cerradas con perspectivas para el litio y el muestreo inicial revela elevados valores de litio en las rocas madre félsicas que las acompañan.

«Consideramos que estas zonas son muy prometedoras tanto para las salmueras de litio-boro como para los depósitos de arcilla de litio», declaró Moore.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...