- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados «productos básicos del futuro».

Glencore estaría evaluando añadir al litio en el conjunto de metales que comercializa.

Esto respondería a que el metal de las baterías se ha convertido en la fuerza impulsora detrás de los vehículos eléctricos (EV) y las preocupaciones sobre la falta de suministro continúan creciendo.

Según Reuters, que conversó con dos fuentes (no identificadas), la compañía suiza incluiría inicialmente el litio en su negocio de zinc y cobre.

Experiencias con litio

Actualmente, Glencore no posee minas de litio, pero se ha aventurado en el negocio del reciclaje de metales este año.

En febrero, según Reuters (replicado por Mining.com) unió fuerzas con la empresa emergente de baterías Britishvolt.

Ello con la finalidad de construir una nueva planta de reciclaje de baterías de iones de litio en Inglaterra.

Tres meses después, dio a conocer una inversión de US$ 200 millones en Li-Cycle Holdings de Canadá.



Además, Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados “productos básicos del futuro”.

De esa manera, apunta hacia un futuro más verde, que está disparando la demanda de dichos metales,

También se ha embarcado en el negocio del reciclaje de estos metales, asociándose a finales de enero con la minera marroquí Managem.

Juntos producirán cobalto a partir de materiales reciclados de baterías en una planta cerca de Marrakech.

Un mes más tarde, Glencore anunció que expandiría su planta de Britannia Refined Metals en el sur de Inglaterra, que históricamente ha sido uno de los principales reutilizadores de baterías de plomo-ácido que se encuentran en los automóviles de combustión.

Demanda-oferta litio

Los precios del litio se han disparado este año a niveles récord, ya que la cantidad del metal utilizado casi se ha cuadruplicado en la última década.

Pero el proceso de extracción de litio y la relativa falta de inversión aún no se han puesto al día con la creciente demanda.

La extracción de litio implica extraer el mineral y luego separar el metal o bombear depósitos de agua subterránea a la superficie y luego extraer el metal de las piscinas de evaporación.

“Se puede construir una fábrica de baterías en dos años, pero llevar a cabo un proyecto de litio lleva hasta una década”, dijo recientemente en una  entrevista con Bloomberg el experto en minería Joe Lowry, quien se ha ganado el apodo de Mr. Lithium .

Elon Musk parece estar de acuerdo. A fines de julio, pidió una mayor inversión en la refinación mundial de litio para aliviar la escasez de materiales para baterías, prometiendo a quienes aprovechen la oportunidad un movimiento muy lucrativo.

Si bien Chile y Australia siguen siendo los principales proveedores de litio extraído del mundo, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.

También existe una creciente preocupación por el dominio de Beijing en la capacidad de refinación y fabricación del material, ya que la dependencia de China se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones políticas y comerciales mundiales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...