- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco

Gobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco

CHILE. Gobierno, Cochilco y Contraloría acuerdan fortalecer fiscalización a Codelco. De acuerdo al diario La Tercera, este lunes 24 de septiembre, las máximas autoridades de la Comisión Chilena de Cobre (Cochilco), la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Minería-Sergio Hernández, Jorge Bermúdez y Baldo Prokurica, respectivamente- anunciarían la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la fiscalización sobre Enami y, fundamentalmente, Codelco.

Se trata de un hito largamente esperado por el gobierno y que ha sido empujado desde el inicio de su gestión por el ministro Prokurica: establecer lineamientos claros sobre cómo Cochilco y Contraloría fiscalizarán a las empresas del Estado.

Así, se buscar dejar atrás la pugna que enfrentó a la cuprera estatal con Contraloría, las que todavía mantienen un juicio luego que Contraloría cuestionara en 2017 las políticas sobre contratación con partes relacionadas de la corporación.

“Este convenio viene a reafirmar el rol de organismo fiscalizador externo que corresponde a la Contraloría y de coordinador de aquellos que ejercen otras competencias fiscalizadoras como Cochilco. En ese sentido permitirá aunar esfuerzos y permitir a la Contraloría realizar una fiscalización estratégica sobre las empresas públicas, lo que incluye a Codelco”, señaló al respecto el contralor Bermúdez.

El contralor agregó que esto ratifica la conclusión a la que llegó el Congreso, sobre que las competencias fiscalizadoras sobre empresas del Estado corresponden a la Contraloría.

Qué dice el convenio. El denominado convenio de colaboración busca que ambas entidades trabajen de manera coordinada por el cuidado de los recursos públicos.

Esta colaboración se materializará mediante varias acciones. Una de ellas es el envío por parte de Cochilco a la CGR de la planificación, de manera anual, de auditorías que proyecte para el año siguiente en Codelco y Enami.

Además, se entregará un informe consolidado con los principales resultados de las fiscalizaciones que haya realizado a Codelco y Enami, así como los informes de fiscalización para que la CGR considere esta información en la planificación de futuras acciones de fiscalización.

Todo esto dará lugar a un “Programa de Apoyo al Cumplimiento”, en que trabajarán de manera conjunta Contraloría y Cochilco.

“Este convenio firmado entre la Contraloría General de la República y Cochilco es un claro esfuerzo de transparencia que deben tener las empresas del Estado para una mayor y efectiva fiscalización de los recursos de todos los chilenos”, aseguró a PULSO el ministro Prokurica.

Según la autoridad, el gobierno tiene como objetivo central “otorgar mayor transparencia a las empresas del Estado y poder acercar la información de estas entidades públicas, a la población que lo requiera, resguardando el patrimonio y buen uso de los recursos que le pertenecen a todos los chilenos”.

Ahora se espera que Codelco decida qué hace con la demanda que mantiene contra la estatal. Desde el Ejecutivo esperan que se desista de seguir, pues ahora contará con mayor claridad. No obstante, fuentes aseguran que si se sigue adelante e incluso si la Justicia falla a favor de la minera, el convenio no estará en riesgo.

A su vez, Hernández, indicó que, en su visión, este convenio “reconoce y potencia el rol fiscalizador especializado de Cochilco sobre las empresas mineras del Estado, Codelco y Enami, por la sinergia que provocará el trabajo conjunto con la CGR, gracias a los valiosos instrumentos fiscalizadores y el prestigio que posee esta importante institución de la República”.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...