- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁGold Fields ofrece más dividendos para lograr respaldo por Yamana

Gold Fields ofrece más dividendos para lograr respaldo por Yamana

La cartera de Gold Fields incluye tres operaciones en Ghana, la mina Cerro Corona en Perú y el proyecto Salares Norte en Chile.

Gold Fields ofrece dividendos más altos para ganar el respaldo del acuerdo de Yamana

La minera sudafricana Gold Fields prometió una política de dividendos mejorada y una cotización en la Bolsa de Valores de Toronto.

Todo con el fin de ganarse a los accionistas que han expresado reservas sobre la adquisición planeada de US$ 6.700 millones por la canadiense Yamana Gold.

Según la nueva política de dividendos, Gold Fields pagará a los accionistas del 30% al 45% de las ganancias normalizadas en las etapas de dividendos intermedios y finales, frente al rango de pago anterior del 25% al 35%.

También prometió un pago del 45% para los dividendos provisorios y finales de 2023 después de que complete la adquisición amistosa de Yamana.

“Es realmente para tranquilizar a los accionistas de que se les devolverá efectivo. Está enviando un mensaje sobre nuestra confianza en el acuerdo”, dijo Griffith en una presentación.



Gold Fields y Yamana

La fusión, que crearía la cuarta minera de oro más grande del mundo y que se espera supere a Agnico Eagle en un año para ocupar el tercer lugar, ha sido criticada por los inversionistas de Gold Fields.

Ellos han afirmado que la transacción es demasiado costosa y no garantiza el crecimiento y la rentabilidad.

Las acciones de la minera de oro perdieron alrededor de un 20% el 31 de mayo, cuando anunció la transacción de todas las acciones y no se ha recuperado desde entonces.

La firma de inversión británica Redwheel, uno de los principales inversores de la minera sudafricana, dijo en junio que Gold Fields estaba cometiendo «un grave error» en su estrategia de adquisición.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de Gold Fields, Chris Griffith, dijo el lunes que la compañía seguía comprometida con el acuerdo.

Agregó que estaba «muy alentado» por las discusiones «constructivas» con los accionistas sobre el acuerdo propuesto.

“La adquisición de Yamana representa la culminación de muchos meses de evaluación de la mejor opción para acelerar la estrategia de crecimiento de Gold Fields y generar valor para los accionistas a largo plazo”, comentó Griffith.

“Avanzar ahora para completar esta transacción es la mejor oportunidad tanto para la velocidad de entrega como para el valor para acelerar la próxima fase de crecimiento de la empresa”, señaló.

Estrategias de Gold Fields

Gold Fields ha estado buscando activos que complementarían su estrategia de crecimiento y proporcionarían sinergias operativas.

Conforme al presidente ejecutivo de Gold Fields, Chris Griffith, activos como Yamana marcan todos esos requisitos para la minera.

“Traen activos de alta calidad en Canadá, Chile y Brasil, con grandes proyectos en cartera tanto en Canadá como en Argentina en particular”, argumentó Griffith.

La cartera de activos de Yamana incluye el proyecto Wasamac en etapa de desarrollo en Quebec.

Así como la mina de oro Jacobina en Brasil, la operación de oro y plata Cerro Moro en Argentina y dos proyectos en etapa inicial en Chile.

También posee una participación del 50% en Malartic, la mina de oro a cielo abierto en operación más grande de Canadá.

“Hemos intentado durante 10 años ingresar a esa área de Canadá”, recordó Griffith; según Mining.com.

“Malartic está en una de las mejores partes de Canadá, en una de las mejores jurisdicciones para la minería en el mundo”, sostuvo.

La cotización principal de Gold Fields se encuentra en la Bolsa de Valores de Johannesburgo y una cotización secundaria en Nueva York.

Si bien la minera planea cotizar en Toronto, dijo que mantendría su oficina central en Johannesburgo después de la fusión.



Respaldo de Salares Norte

Con operaciones en Australia, África Occidental y las Américas, Gold Fields solo tiene una mina en el país de origen: South Deep.

Su cartera incluye tres operaciones en Ghana, la mina Cerro Corona en Perú y el proyecto Salares Norte en Chile, donde la empresa ha tenido algunos contratiempos.

Primero, la empresa tuvo que lidiar con la reubicación de una pequeña población de chinchillas en peligro de extinción.

Y ahora enfrenta  posibles sanciones  del regulador ambiental del país debido a la muerte de ejemplares de zorro culpeo en la zona.

La compañía ha dicho que el proyecto está en camino de comenzar la producción en el primer trimestre de 2023.

Aparte de la mina Salares Norte en Chile, Gold Fields no tiene ningún proyecto en trámite ni una estrategia para contrarrestar la disminución en la producción que Gold Fields debe generar en los próximos años.

La nueva Gold Fields podría ver su producción total aumentar a 3,8 millones de onzas a partir de 2024 a medida que Salares Norte comience a contribuir a la producción general.

Ello convertiría a la compañía en la tercera minera de oro más grande y dentro de una década, el CEO prevé que Gold Fields podría aumentar la producción a 4,8 millones de onzas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...