- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILÍndice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

Índice de confianza de la industria retrocede 0.2 puntos en enero

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

El Índice de Confianza de la Industria (ICI), calculado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV/Ibre), registró una caída de 0.2 puntos en enero.

Y se mantuvo relativamente estable, pasando a 93.1 puntos.

En promedios móviles trimestrales, el retroceso es de 0.9 puntos, el peor resultado desde agosto de 2020, cuando alcanzó los 88,7 puntos.

En el mes, 11 de los 19 segmentos industriales monitoreados por la Encuesta registraron aumento en la confianza.

Además, el Índice de Situación Actual (ISA) cayó 0.7 puntos a 93.1 puntos; y el Índice de Expectativas (IE) subió 0.4 puntos y llegó a 93.2 puntos.

Más resultados

Según la encuesta, entre los ítems que componen el ISA, el indicador que mide la percepción de los empresarios con relación a la situación empresarial actual fue el que más contribuyó a la caída del ICI en el mes.

El indicador retrocedió 1.6 puntos y alcanzó los 90.9 puntos y también hubo una caída en la demanda y un aumento en el nivel de inventarios 1 en el período.



Con variaciones de 0.2 y 0.5 puntos, a 91.9 y 103.0 puntos, respectivamente.

Este indicador por encima de los 100 puntos significa que la industria está operando con inventarios excesivos o por encima del nivel deseable.

Perspectivas

Por el contrario, en cuanto a las expectativas, la tendencia empresarial para los próximos seis meses, al avanzar 2.4 puntos hasta los 91.9 puntos.

Según Agencia Brasil, se evitó un descenso más acusado de la confianza en enero, si bien se sitúa por debajo de los 100 puntos desde septiembre de 2021, cuando alcanzó los 102,7 puntos.

En un período más corto, de tres meses, luego de cuatro meses consecutivos de caída, las perspectivas de empleo ganaron 0,5 puntos, a 95,6 puntos.

Aun así, el indicador se mantiene por debajo de los 100 puntos, “aun señalando una ralentización de las contrataciones en los próximos meses”.

El indicador que mide las perspectivas de producción para los próximos tres meses bajó 1,6 puntos a 92,5 puntos.



El Nivel de Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria se redujo en 0,8 puntos porcentuales hasta el 78,8%. Es el peor resultado desde mayo de 2021. Ese mes alcanzó el 77,8%.

Para el economista de la FGV/Ibre, Stefano Pacini, 2023 comienza con acomodación en la confianza de los empresarios industriales.

Según Pacini, en las evaluaciones de la situación actual, hay una percepción de un mayor debilitamiento de la demanda que se refleja en un aumento en el nivel de inventarios.

“En cuanto a las percepciones de futuro, los empresarios proyectan una mejora en la tendencia empresarial generada por alguna reacción en la demanda y cierta recuperación en la contratación, pero que deben evaluarse con cautela considerando el bajo nivel de los indicadores.

Incluso con resultados menos pesimistas, esto no reflejaría una mejora en la producción en los próximos meses, lo que puede estar relacionado con el nivel de inventarios”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gustavo de Vinatea: “La minería peruana salvará el planeta”

De Vinatea remarcó que la cartera minera del Perú representa más de US$ 68 mil millones en inversiones potenciales, por lo que “activar estos proyectos significaría una transformación económica. “ Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de...

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...