- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInteligencia artificial aborda uno de los problemas más antiguos en minería

Inteligencia artificial aborda uno de los problemas más antiguos en minería

En una pequeña ciudad cerca del lago Balkhash, una minera de oro kazaja confía en la inteligencia artificial para anticipar cuándo una planta de mineral está a punto de exceder su capacidad.

JSC AK Altynalmas se ha asociado con la startup de tecnología Intellisense.io, cuyo software utiliza sensores integrados en la planta para crear un modelo de proceso de triturado y avisar de problemas antes de que ocurran.

Es una aplicación cada vez más valiosa, ya que las minas de la empresa producen mineral con niveles más bajos de oro, lo que ejerce una presión adicional en las operaciones de procesamiento.

“Creo que la industria está madurando en cuanto a comprensión de lo que pueden hacer nuestros tipos de sistemas”, dijo Sam Bose, líder ejecutivo de la empresa con sede en Cambridge, que forma parte del llamado grupo tecnológico Silicon Fen en el Reino Unido. “Hemos visto que las empresas mineras empiezan a confiar en este tipo de sistemas de inteligencia artificial”.

Si bien la adopción de la IA es lenta respecto a otros sectores, los problemas que conllevan la disminución de las leyes del mineral de metales, como el cobre y el oro, están empujando a más empresas mineras a estudiar con mayor detenimiento esta tecnología.

En lugar de gastar más en exploración, firmas emergentes como Intellisense.io están ayudando a los productores a maximizar el metal extraído de las minas que ya poseen.

El software de IA se puede adaptar a otros procesos de minería, como la perforación y el bombeo de agua. También puede poner a prueba escenarios alternativos sin tener que incurrir en el riesgo y el coste de alterar una mina.

En julio, Intellisense.io se asoció con BASF SE, la mayor química del mundo, para crear un modelo basado en inteligencia artificial que se puede aplicar en toda una mina. Tiene como objetivo optimizar la eficiencia desde una sola plataforma en seis procesos de minería, incluido el control de existencias y el bombeo de tuberías.

La IA también puede ayudar a controlar las operaciones mineras de forma remota y alejar a los trabajadores de emplazamientos subterráneos potencialmente peligrosos, según Bose, quien fundó Intellisense.io en el 2014.

La tecnología de otra startup de IA de Cambridge, Conundrum, se está probando en sitios de oro y carbón en Rusia y Australia, respectivamente.

La IA de la compañía, que ajusta los procesos de triturado de acuerdo con la información de los sensores virtuales, permitirá a los ingenieros de minas cambiar su enfoque de las operaciones diarias a una estrategia a largo plazo para optimizar el rendimiento, dijo el líder Konstantin Kiselev.

“Una mina se convertirá en un lugar similar a una oficina, porque no será necesario estar en el sitio con frecuencia”, señaló. “Lo veremos muy pronto, tal vez en dos o tres años”.

Fuente: APnoticias

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...