- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInternational Battery Metals inicia la primera planta DLE comercial de América del...

International Battery Metals inicia la primera planta DLE comercial de América del Norte

Se ha verificado que la tecnología patentada extrae más del 97 % del litio disponible de la salmuera sin usar productos químicos y con una tasa de recuperación de agua de hasta el 98 %.

International Battery Metals Ltd. (IBAT) ha iniciado las operaciones de su planta patentada comercial modular de extracción directa de litio (DLE) en Utah, un hito en la industria que representa el primer litio producido a partir de la única operación DLE modular en el mundo y la primera operación DLE comercial en América del Norte .

La instalación comercial ubicada en las afueras de Salt Lake City, Utah, está ubicada junto a las operaciones de US Magnesium LLC (US Mag) y extrae litio de un subproducto de cloruro de magnesio/salmuera de cloruro de litio derivado de la producción histórica de magnesio.

El sistema DLE modular de IBAT, ubicado actualmente en aproximadamente un acre, está en producción y proporciona cloruro de litio a US Mag.

El próximo paso para IBAT es expandir la producción mediante la instalación de columnas adicionales en la misma plataforma modular DLE con el objetivo de aumentar significativamente la capacidad.

«Este logro es trascendental para IBAT y un presagio de una transformación de la industria que impulsará significativamente la producción de litio de una manera más rentable y sostenible, abriendo el camino para el suministro de litio de alta calidad y menor precio para baterías de vehículos eléctricos e instalaciones de baterías de respaldo de red a gran escala», dijo John Burba , fundador y director de tecnología de IBAT.

«Esto inicia un renacimiento de la producción de litio en Estados Unidos y crea el potencial para un cambio radical en los suministros globales de litio», remarcó.

Este hito es la culminación de más de cuatro décadas de trabajo de John en la extracción de litio, incluida la invención del primer absorbente de litio, utilizado en la primera planta DLE del mundo en Hombre Muerto, Argentina, para FMC Technologies, que ha estado en producción continua desde 1998.

Ventajas de la tecnología patentada de IBAT

Se espera que este avance transforme la industria del litio debido a varias ventajas de la tecnología patentada de IBAT:

  • Velocidad de comercialización: el diseño modular puede llevar el litio al mercado en aproximadamente 18 meses, desde el momento en que se inicia la construcción en una planta de fabricación hasta el momento de la producción en el sitio, en comparación con el tiempo de varios años (5 a 7 años) que requiere una planta DLE convencional construida en un lugar.
  • Bajo costo: se espera que esté entre los gastos de capital y gastos operativos más bajos de la industria.
  • Escalable, ágil y agnóstico de salmueras: el sistema modular, que ocupa poco espacio, se puede instalar en una variedad de recursos de salmuera de litio en todo el mundo, incluidas formaciones con operaciones de petróleo y gas activas o inactivas. El sistema se puede escalar fácilmente agregando módulos para su expansión.
  • Litio de alta calidad: la tecnología DLE de IBAT extrae selectivamente iones de litio mediante absorción con una estructura cristalina patentada, lo que da como resultado una solución de cloruro de litio con la pureza de materia prima necesaria para producir litio apto para baterías. La tecnología ha sido verificada de forma independiente por SLR y Mehos Consulting para extraer más del 97 % del litio disponible de la salmuera de Smackover.
  • Sostenibilidad: El absorbente patentado de IBAT no requiere productos químicos en el proceso de extracción. La tecnología extrae litio de fuentes de salmuera y devuelve la salmuera agotada a su origen. Debido a la avanzada tasa de recuperación de agua de la planta de hasta el 98 % del agua reciclada, la tecnología de IBAT protege en gran medida los recursos hídricos sensibles, según las pruebas de salmuera de Smackover realizadas por SLR y Mehos.

Otros detalles

En la operación de Utah, tras las pruebas de aceptación, IBAT recibirá regalías de US Mag por las ventas de litio, así como pagos por alquiler de equipos en función de los precios y el rendimiento del litio.

Este hito operativo se produce tras el reciente nombramiento de la nueva directora ejecutiva de IBAT, Iris Jancik , que asumirá su nuevo cargo a mediados de agosto para dirigir la expansión comercial de la empresa. Para desarrollar sus operaciones, IBAT está en conversaciones con grandes empresas industriales, incluidos fabricantes de automóviles, así como con importantes empresas de petróleo y gas y propietarios de recursos de salmuera.

Acerca de International Battery Metals Ltd.

IBAT es una empresa de tecnología avanzada centrada en el desarrollo de métodos responsables con el medio ambiente para extraer compuestos de litio de la salmuera. IBAT ha desarrollado una planta patentada de extracción directa de litio (DLE) modular que permite una rápida implementación en el sitio de producción de un poseedor de recursos.

IBAT está trabajando con poseedores de recursos de salmueras de yacimientos petrolíferos, acuíferos de salmuera y clientes industriales con subproductos de salmuera. IBAT cree que el diseño modular de su planta DLE proporciona importantes ahorros de costos iniciales a los clientes y la tecnología DLE patentada reduce los costos operativos al extraer de forma selectiva el litio de la salmuera al tiempo que elimina los contaminantes de manera eficiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...