- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa UE propone reducir un 15% las importaciones de acero en respuesta...

La UE propone reducir un 15% las importaciones de acero en respuesta a los aranceles de EEUU

Los productores de acero europeos advierten que la UE corre el riesgo de convertirse en el destino del acero barato desviado del mercado estadounidense, lo que podría llevar al cierre de las plantas europeas.

Reuters.- La Unión Europea endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir las entradas en un 15% adicional a partir de abril, dijo el miércoles un alto responsable de la UE, una medida destinada a evitar que el acero barato inunde el mercado europeo después de que Washington impusiera nuevos aranceles.

Los productores de acero europeos, que ya se enfrentan a los altos precios de la energía y la competencia de Asia y otros lugares, advierten que la UE corre el riesgo de convertirse en el destino del acero barato desviado del mercado estadounidense, lo que podría llevar al cierre de las plantas europeas.

«En un momento en el que nadie respeta las normas de la Organización Mundial del Comercio y todo el mundo habla de la seguridad nacional, (…) la UE no puede ser el único continente que deja que su industria se desmorone», dijo a Reuters el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné.



Dado que el mercado estadounidense ahora tenía menos sentido comercial tras el arancel del 25% en vigor impuesto por el Gobierno del presidente Donald Trump, Séjourné pronosticó que los productores de Canadá, India y China buscarían vender volúmenes cada vez mayores en Europa.

La Comisión propondrá el miércoles una serie de medidas relacionadas con el comercio para impulsar su maltrecha industria metalúrgica como parte de un nuevo Plan de Acción Europeo del Acero y los Metales. Un borrador del plan al que tuvo acceso Reuters esta semana mostraba que la UE estaba estudiando restricciones a las importaciones.

Séjourné, responsable de definir la estrategia industrial del bloque, dijo que una primera medida sería reducir las cuotas de importación, conocidas como salvaguardias, para múltiples calidades de acero a partir del 1 de abril, lo que reduciría las entradas en aproximadamente un 15%.

Volúmenes importados

Los volúmenes importados dentro de las cuotas reflejan los flujos comerciales establecidos y no están sujetos a aranceles. Cualquier importación de acero fuera de la cuota se verá afectada por un arancel del 25%. Desde julio de 2019, los volúmenes de las cuotas han aumentado en más de un 25% a medida que el bloque cumple con las normas de la OMC. 

En 2024, la UE importó alrededor de 60 millones de toneladas métricas de acero, de las que 30 millones estaban dentro de la cuota libre de aranceles.

La Comisión también establecerá nuevas medidas en el tercer trimestre para reemplazar las salvaguardias reforzadas, que según las normas de la OMC no pueden extenderse más allá del 30 de junio de 2026.

Séjourné dijo que el nuevo mecanismo será mucho más estricto tras las apelaciones de la industria. Los detalles aún están por determinar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...