- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINALake Resources se asocia con empresa estadounidense para desarrollar proyecto de litio

Lake Resources se asocia con empresa estadounidense para desarrollar proyecto de litio

La empresa estadounidense, Lilac Solutions, aportará su experiencia en tecnologías limpias, y financiará unos 50 millones de dólares una vez obtenida la participación.  

La australiana Lake Resources se ha asociado con la estadounidense Lilac Solutions para desarrollar conjuntamente el proyecto de salmuera de litio Kachi en Argentina, que alberga la tercera mayor reserva mundial de este material clave para las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y los dispositivos de alta tecnología. 

Lilac, con sede en California, aportará su experiencia en tecnologías limpias, así como una planta de demostración in situ por un 25% del proyecto, y financiará unos 50 millones de dólares una vez obtenida la participación.  

La empresa tecnológica podría obtener otro 5% del proyecto sobre el producto químico de litio refinado de Kachi, en función de los posibles socios de compra. 

Entre los patrocinadores de Lilac se encuentra Breakthrough Energy Ventures, una organización sin ánimo de lucro fundada por Bill Gates, de Microsoft, en 2016, y entre cuyos inversores se encuentran conocidos multimillonarios como Jeff Bezos, de Amazon, y Michael Bloomberg. Lilac dijo que el acuerdo permite a la firma demostrar que su tecnología proporcionará un producto de alta pureza a escala, lo que potencialmente le permitirá ampliar su base de clientes. 

Se espera que Kachi, el proyecto insignia de Lake, produzca 25.500 toneladas anuales a partir de 2024, con una posible ampliación a 50.000 toneladas.  

Su coste actual se estima en unos 540 millones de dólares, de los cuales 300 millones serán financiados por Lilac y Lake Resources mediante deuda. 

«Tecnología «disruptiva

En la actualidad, la extracción de litio a partir de salmueras es un proceso que requiere mucho tiempo y trabajo y produce grandes cantidades de residuos. 

La salmuera de los yacimientos subterráneos, que se encuentran sobre todo en la zona sudamericana conocida como el «Triángulo del Litio» (Chile-Bolivia-Argentina), se bombea a la superficie y se hace pasar por una serie de enormes estanques de evaporación a los que se añaden tratamientos químicos.  

El proceso de intercambio de iones de Lilac permitirá devolver la salmuera al subsuelo, reduciendo el impacto medioambiental del proyecto. 

«La tecnología de Lilac ha aportado una solución tecnológica no minera que reduce los costes de explotación y aumenta la recuperación de litio de nuestras salmueras», declaró el director gerente de Lake Resources, Steve Promnitz, en el comunicado. 

Los precios del litio se dispararon en el último año, alcanzando recientemente sus niveles más altos desde mediados de 2018.

Los precios del carbonato de litio de grado de batería han ganado más de un 20% en la primera quincena de septiembre y ahora han subido un 188,9% y un 215%, respectivamente, en el mercado nacional chino este año, según datos de Benchmark Mineral Intelligence. 

Se espera que la demanda de litio se dispare un 26,1% o unas 100.000 toneladas de carbonato de litio equivalentes a un total de 450.000 toneladas, volcando el mercado en un déficit de 10.000 toneladas. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...