- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMercedes y Stellantis negocian para apoyar los planes de Serbia en materia...

Mercedes y Stellantis negocian para apoyar los planes de Serbia en materia de litio

Las compañías están dispuestas a seguir la inversión de Rio Tinto Group en la mina propuesta de US$ 2.400 millones en Serbia.

Mercedes-Benz Group AG y Stellantis NV están en conversaciones con el gobierno de Serbia para invertir en el procesamiento de litio y la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que podría agregar nuevo apoyo a lo que podría convertirse en la mina de litio más grande de Europa.

Los fabricantes de automóviles, que ya son socios en una empresa conjunta de baterías, están dispuestos a seguir la inversión de Rio Tinto Group en la mina propuesta de US$ 2.400 millones en Serbia desarrollando el procesamiento y la producción de baterías para vehículos eléctricos, según personas familiarizadas con la situación.

Las conversaciones suponen un paso adelante en la reactivación de la mina Jadar de Rio Tinto, bloqueada por Serbia hace dos años tras las protestas masivas que paralizaron ciudades de todo el país. Los portavoces de Mercedes y Stellantis declinaron hacer comentarios.

Si la mina obtiene el visto bueno, representará un gran impulso para Rio Tinto, para la economía de Serbia y, fundamentalmente, para los intentos de Europa de asegurar el suministro de las materias primas necesarias para impulsar la transición energética.

Serbia firmará el viernes un acuerdo marco con la UE sobre materias primas minerales, según informó el presidente serbio, Aleksandar Vucic, a los periodistas el miércoles por la noche. El pacto inicial establece la creación de una industria de procesamiento, así como la fabricación de baterías, dijo Vucic. Eso garantizaría la producción de materiales, así como de vehículos eléctricos, aptos para su venta en la UE sin tener que pagar impuestos.





Los ejecutivos de las dos compañías automovilísticas estarán en Serbia el viernes, cuando el canciller alemán Olaf Scholz visite el país, y podrían firmar cartas de intención para desarrollar la industria del país, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada. También se espera que estén allí ejecutivos de Rio Tinto.

Proyecto de Rio Tinto

El proyecto de Rio Tinto parecía muerto a principios de 2022, cuando el gobierno decidió bloquearlo. La empresa anunció el proyecto el año anterior, antes de haber obtenido todas las licencias necesarias, y rápidamente se convirtió en un tema político, del que se apoderaron tanto los ambientalistas como los políticos de la oposición. Eso llevó a que miles de manifestantes salieran a las calles a fines de 2021.

Aun así, Rio Tinto siguió trabajando en el proyecto, interactuando con las comunidades locales y tratando de disipar las preocupaciones ambientales. También buscó el apoyo de los principales fabricantes de automóviles de Europa para ayudar a desarrollar una industria en el país.

Vucic, el político dominante del país, dijo el mes pasado que las autoridades podrían permitir pronto que la empresa angloaustraliana reanude los preparativos para abrir la mina en 2028. Estos esfuerzos recibieron un gran impulso la semana pasada cuando el tribunal constitucional de Serbia revocó un decreto gubernamental que en 2022 bloqueaba el proyecto.

La reanudación del proyecto será una gran victoria para el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm. Él autorizó la mina como uno de sus primeros pasos importantes como director ejecutivo, pero rápidamente le salió el tiro por la culata.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...