- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineros exigen al Estado intervenir por aumento de robo de explosivos

Mineros exigen al Estado intervenir por aumento de robo de explosivos

Mineras en Guerrero, Sonora y Zacatecas se han visto obligadas a incrementar hasta 10% su presupuesto en seguridad para protegerse.

Mineros pidieron la intervención del Estado ante la inseguridad, el robo de explosivos y los riesgos que existen en Sonora, Guerrero o Zacatecas.

En esas regiones, las compañías mineras han tenido que incrementar hasta en 10% su presupuesto para protegerse.

Según el diario El Financiero, otras mineras han pagado ‘derecho de piso’ al crimen organizado para seguir operando, lo que impide una mayor atracción de inversiones.

Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), resaltó que “la inseguridad ha afectado a las regiones mineras más importantes de México como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero y el Estado de México”.



Robo de explosivos

Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), afirmó que el sector no solo ha registrado el robo de diversos bienes patrimoniales.

Sino también el hurto de explosivos que son indispensables para la operatividad de la industria.

El medio conversó con una fuente reservada que argumentó que el robo de explosivos utilizados en esta industria ha incrementado drásticamente en los últimos cinco años.

“Puedo decir que hace cinco o seis años los hallazgos en carreteras de explosivos robados eran de apenas dos por año, pero hasta donde yo tengo registros, porque quizá fueron más, en 2021 hubo al menos 15 hallazgos de cargamentos de explosivos robados, esto nos habla de la magnitud con que ha crecido este problema”, indicó la fuente.

Explicó que este tipo de hallazgos no suelen captar la atención de la opinión pública porque en México se sabe muy poco de explosivos, lo que ha evitado que estos artefactos sean utilizados por el crimen organizado para cometer actos de terrorismo.

Infografía del diario El Financiero

“Los cargamentos robados a las mineras o a las mismas empresas proveedoras que no siguen protocolos adecuados de seguridad no son utilizados para cometer actos de terrorismo, más bien son usados en la minería ilegal, particularmente en el sur del país, donde hay una gran cantidad de minas de carbón o minas artesanales”, aseguró.

Detalló que el robo de explosivos a empresas mineras y a proveedores es apenas una mínima parte de los que circulan en la minería clandestina.

Tras ello, exigió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tener un mayor control de este tipo de artefactos.

“Afuera hay un mercado clandestino muy grande de explosivos ilegales que la Sedena no ha podido controlar y esto ha afectado a la imagen de la minería y de las empresas proveedoras de explosivos”, sostuvo.

Para Alfredo Phillips, director nacional y VP de Asuntos Corporativos de la canadiense Argonaut Gold, aseguró que las empresas mineras que se encuentran en zonas de alto riesgo como Guerrero o Zacatecas destinan hasta el 2% de su presupuesto total.

“El 2% es una cifra brutal, sobre todo si tomamos en cuenta que las minas que se encuentran en zonas de baja incidencia delictiva destinan mucho menos del 0.5% de su presupuesto para temas de seguridad y prevención de delitos”, sostuvo.

Añadió que la intervención del Estado es indispensable porque si bien la industria minera puede contratar seguridad privada para prevenir y repeler los ataques, ésta no tiene la facultad para perseguir el delito, que es fundamental para disminuir los índices de delincuencia en el sector.



Inseguridad nacional

En los últimos cuatro años, México retrocedió cinco posiciones en el atractivo de inversión para la industria minera.

Esto como consecuencia de la falta de confianza en las políticas públicas de la actual administración federal.

También por los altos índices de inseguridad en el país. Esa información ha sido proporcionada por el Instituto Fraser.

En ese sentido, el país se ubica en la posición 73 de 84 jurisdicciones evaluadas a nivel global y es la cuarta nación más insegura en América Latina para desempeñar esta actividad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras crecieron 21.1% liderado por Southern y Antamina

Southern Perú Copper lideró el ranking con envíos por US$ 2,041 millones, un incremento de 12.95% respecto al mismo periodo de 2024 La última información publicada por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú mostró que entre enero y junio...

Trump anuncia que el oro no tendrá aranceles

Tras el anuncio, los futuros del oro en Estados Unidos retrocedieron 2,4% a 3.407 dólares la onza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que no impondrá aranceles al oro, una medida celebrada por los mercados internacionales...

Trabajo en minería: jóvenes peruanos apuntan cada vez más a carreras del sector

Carreras como ingeniería de minas, geología y metalurgia concentran la mayor demanda entre estudiantes, con oportunidades laborales de alto nivel y remuneraciones competitivas. En el Perú, el interés de los jóvenes por las profesiones mineras se mantiene sólido y creciente,...

Fiscalía destruye dragas usadas en minería ilegal en el río Nanay

El operativo en San Juan de Ungurahual incautó maquinaria y equipos presuntamente empleados para extracción ilegal de minerales. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Maynas ejecutó la destrucción de tres balsas dragas, dos motores petroleros, mangueras, equipos electrógenos y...
Noticias Internacionales

Gobierno argentino modifica el RIGI para agilizar importaciones

Entre los principales cambios, se redefinen conceptos claves como la línea de producción completa y autónoma. El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, publicó la Resolución 308/2025 que actualiza el marco normativo...

Lucara Diamond recupera diamante de 2.036 ct en Karowe pese a riesgos financieros

La minera canadiense enfrenta dudas sobre su continuidad, pero avanza en su proyecto subterráneo y mantiene hitos productivos. Lucara Diamond, con sede en Canadá, anunció la recuperación de un diamante casi gema de 2.036 ct en la mina Karowe, Botswana,...

Kumba Iron Ore impulsa descarbonización con mineral de alta ley

La minera sudafricana mejora márgenes y extiende la vida útil de Sishen hasta 2040 gracias a mineral premium y optimización de procesos. Kumba Iron Ore, filial de Anglo American en Sudáfrica, destacó que su mineral, con un contenido promedio de...

Donald Trump amplía 90 días la tregua comercial con China

Guerra comercial suma nuevo capítulo con aranceles de hasta 145% y presiones sobre commodities estratégicos, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prorroga por 90 días la entrada en vigor de los aranceles a China,...