- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁOeste de Canadá podría incrementar producción upstream de gas nastural

Oeste de Canadá podría incrementar producción upstream de gas nastural

Parte del gas natural producido en Columbia Británica y Alberta abastecerá las exportaciones de GNL desde la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Las inversiones de capital en el sector del gas natural del oeste de Canadá han repuntado este año.

También se espera que aumenten en los próximos años, anticipándose a una mayor demanda de nuevos proyectos de gas natural licuado (GNL) en Columbia Británica (BC) y Estados Unidos.

Según Mining.com, dos productores de gas natural en Columbia Británica ahora tienen contratos a largo plazo para suministrar gas a la Costa del Golfo de EE. UU. para exportaciones de GNL, lo que requerirá una mayor producción aguas arriba.

Asimismo, el Regulador de Energía de Alberta proyectó que el gasto de capital en petróleo y gas aumentaría a 17.000 millones de dólares canadienses este año, lo que representaría un aumento del 56% con respecto a 2021.

Inversiones

Enbridge anunció un plan de inversiones entre 3.600 y 5.500 millones de dólares canadienses para ampliar sus gasoductos de gas natural en BC.

Esto sugiere que la formación Montney en el noreste de BC seguirá siendo un importante productor de gas.

Además, se espera que continue atrayendo miles de millones en inversiones, gracias a los nuevos proyectos de GNL que se espera que entren en funcionamiento pronto en BC y Estados Unidos.

Enbridge planea ampliar su oleoducto T-South, que se extiende desde Chetwynd hasta el Bajo Continente y la frontera con EE. UU.

La expansión incrementaría la capacidad de gas del gasoducto en 300 millones de pies cúbicos por día (MMcf/d).

Incluso, la compañía planea presentar una solicitud para la expansión al Regulador de Energía de Canadá (CER) en 2024.

Por su parte, NorthRiver Midstream ha solicitado al CER un nuevo proyecto, el North East BC Connector, que es un gasoducto gemelo de 215 kilómetros que se extendería desde BC hasta Alberta.



Ese proyecto está más impulsado por el mercado de líquidos de gas natural que por el de GNL.

Una tubería sería para condensado, un tipo de aceite liviano que se usa para diluir el betún. El otro sería para otros líquidos de gas natural.

Otros dos proyectos de GNL propuestos que pasan por el proceso regulatorio en BC son Cedar LNG en Kitimat y Ksi Lisims en Prince Rupert y los socios detrás de LNG Canada pueden sancionar en algún momento la Fase 2 de su proyecto.

Esto solo conllevaría a duplicar la demanda de gas natural a cuatro mil millones de pies cúbicos por día desde dos mil millones de pies cúbicos por día.

Asimismo, parte del gas natural producido en BC y Alberta abastecerá las exportaciones de GNL desde la Costa del Golfo de EE. UU.

Perforaciones

Según la Comisión de Petróleo y Gas de BC (BOGC), se perforaron 310 nuevos pozos en BC en 2022, y se espera que la perforación aumente en los próximos dos años

Se debe tener presente que la autorización de nuevos pozos en BC ha estado en pausa debido a un caso judicial que determinó que años de desarrollo industrial en la región de Peace constituían una infracción de los derechos del Tratado 8.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...