- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILONS ve nivel más alto en 10 años para centrales hidroeléctricas en...

ONS ve nivel más alto en 10 años para centrales hidroeléctricas en el Sudeste/Medio Oeste

Se estima que el país activará entre 4.000 MW y 6.000 MW de centrales termoeléctricas en 2022, frente a los 20.000 MW del año pasado.

Agencia Reuters.- La recuperación de los embalses hidroeléctricos durante la temporada de lluvias, que finaliza ahora en abril, garantizó un confort para la generación eléctrica del país no visto en diez años, indicando menores costos para los consumidores, dijo este lunes Luiz Carlos Ciocchi, director general del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS).

En conferencia de prensa, dijo que, luego de la peor crisis hídrica en 90 años en 2021, el país vio lluvias “como no se veían en mucho tiempo” en la temporada de lluvias, entre noviembre del año pasado y abril de este año.

Como resultado, el almacenamiento de los embalses del Sudeste/Centro-Oeste, el “tanque de agua” del país, alcanzó en abril el mejor nivel desde 2012. La generación hidroeléctrica representa poco más del 60% del total en Brasil.

El ONS espera que la capacidad de los embalses del Sistema Interconectado Nacional (SIN) pueda llegar en noviembre, al final de la estación seca, con un nivel mínimo de 40% y máximo de 60%.

Este escenario debería permitir al país utilizar únicamente generación termoeléctrica inflexible –es decir, de plantas que casi nunca se apagan–, eliminando el llamado “despacho por orden de mérito”, que trae costos adicionales a los consumidores.

Se estima que el país activará entre 4.000 MW y 6.000 MW de centrales termoeléctricas en 2022, frente a los 20.000 MW del año pasado. Con esto, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica debería mantener activada la bandera de la tarifa verde hasta fin de año, evaluó Ciocchi, al confirmar un discurso del presidente Jair Bolsonaro la semana pasada.

IMPACTO DE LA GUERRA

Respecto a la crisis del mercado de combustibles por la guerra entre Rusia y Ucrania, el director general del ONS dijo que no ve ningún riesgo en el suministro de gas natural y diésel a las termoeléctricas.

“Con el (menor) despacho térmico que prevemos para este año, y con la señalización hasta ahora de que no tendremos problema de abastecimiento, podemos estar tranquilos… Si el mismo conflicto hubiera ocurrido el año pasado, hubiera sido complicado” , él dijo.

A partir de mayo, el operador contará con un suministro adicional de energía de centrales termoeléctricas contratadas de emergencia el año pasado, cuando la crisis del agua amenazó con interrumpir el suministro de energía a los consumidores.

Según Ciocchi, aunque ha estado recibiendo críticas por los costos adicionales que genera a los consumidores, la contratación de emergencia de las centrales térmicas era necesaria y se mantendrá.

“Ahora no necesitamos, pero cuando tomamos la decisión había mucha incertidumbre… el sector eléctrico sobresale en los contratos… nuestro deseo es que estos empresarios puedan entregar esta energía”.

También según él, los costes asociados a estas centrales térmicas no son significativos en el cómputo global. “Estos costes se asimilan en el marco normal actual de la tarifa eléctrica”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tier One Silver renueva acuerdo social en Tacna para avanzar en proyecto de plata y oro Curibaya

Como parte del acuerdo renovado, la minera continuará promoviendo el empleo local y la capacitación en la zona de influencia directa. La compañía canadiense Tier One Silver anunció la renovación de su acuerdo de acceso social con la comunidad de...

Las Bambas es la mejor minera para trabajar en Perú, según Merco Talento 2025: ¿cuáles son las otras?

La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones, registrando un crecimiento de 20.2% respecto al mismo periodo del año anterior, según el...

Ministerio del Ambiente reafirma que Reinfo no debe ampliarse del 31 de diciembre del 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...

Proyecto de litio Falchani queda fuera del portafolio de exploración minera del Minem

Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
Noticias Internacionales

Barrick elimina su mina de oro en Mali del pronóstico 2025 en medio de disputa legal

Ambas partes están en negociaciones mientras se desarrolla un proceso judicial en Bamako, cuya audiencia está prevista para este jueves. Barrick Mining ha eliminado su complejo aurífero de Loulo-Gounkoto en Mali de su pronóstico de producción para 2025, según...

Chile destacará el potencial de inversión en minerales críticos en InvestChile Week Europa

La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones. La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...

Vortex Metals confirma potencial de cobre, plata y oro en su proyecto Illapel

Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro. La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...

Costa Rica avanza en legalizar extración de minerales a cielo abierto

En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas. Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...