- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras descubre petróleo en aguas ultraprofundas de la Cuenca Potiguar

Petrobras descubre petróleo en aguas ultraprofundas de la Cuenca Potiguar

La empresa pretende invertir 7,5 mil millones de dólares en exploración hasta 2028, con 3,1 mil millones de dólares en el Margen Ecuatorial, que se extiende desde Amapá hasta Rio Grande do Norte.

Petrobras descubrió una acumulación de petróleo en aguas ultraprofundas de la Cuenca Potiguar, en el pozo exploratorio Anhangá, en la Concesión POT-M-762_R15. El pozo 1-BRSA-1390-RNS (Anhangá) está ubicado cerca de la frontera entre los estados de Ceará y Rio Grande do Norte, aproximadamente a 190 km de Fortaleza y 250 km de Natal, en una profundidad de agua de 2.196 metros, en la costa brasileña, en la Margen Ecuatorial.

Este es el segundo descubrimiento en la Cuenca Potiguar en 2024 y fue precedido por la confirmación de la presencia de hidrocarburos en el Pozo Pitu Oeste, ubicado en la Concesión BM-POT-17, aproximadamente a 24 km de Anhangá. Estos descubrimientos todavía merecen evaluaciones adicionales. Petrobras es el operador de ambas concesiones y posee el 100% de participación.

Las actividades exploratorias en el Margen Ecuatorial representan un paso más en el compromiso de Petrobras de buscar la reposición de reservas y el desarrollo de nuevas fronteras exploratorias que aseguren la satisfacción de la demanda energética global durante la transición energética.

La nueva campaña se ejecutó en línea con la historia de excelencia y seguridad absoluta de Petrobras, sin incidentes, reforzando el compromiso de la empresa con el respeto a las personas y al medio ambiente.



“La empresa tiene una trayectoria de casi 3 mil pozos perforados en ambientes de aguas profundas y ultraprofundas, sin ningún tipo de complicación o impacto al medio ambiente, lo que sumado a la capacidad técnica y experiencia acumulada durante casi 70 años, permite a la empresa abrir nuevas fronteras y gestionar sus operaciones en el Margen Ecuatorial con total seguridad”, dice el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

Además de las actividades en el Margen Ecuatorial brasileño, la compañía adquirió, en 2023, nuevos bloques en la Cuenca de Pelotas, en el sur de Brasil, y participaciones en tres bloques exploratorios en Santo Tomé y Príncipe, país de la costa occidental de África.

Sobre el hallazgo en Anhangá

El descubrimiento de yacimientos de turbiditas petrolíferas de edad Albiana no tiene precedentes en la cuenca del Potiguar y se llevó a cabo utilizando perfiles eléctricos y muestras de petróleo, que luego serán caracterizadas mediante análisis de laboratorio. Petrobras continuará las actividades exploratorias en la Concesión POT-M-762_R15, con el objetivo de evaluar la calidad de los yacimientos, las características del petróleo y la viabilidad técnico-comercial de la acumulación.

Para evaluar los descubrimientos, Petrobras aplica soluciones tecnológicas de geología y geofísica, sumadas a la experiencia y excelencia del personal técnico de la empresa, así como a su liderazgo global en operaciones en aguas profundas y ultraprofundas.

La perforación de este segundo pozo exploratorio también se completó con seguridad, dentro de los más rigurosos protocolos de operación en aguas profundas, lo que reafirma que Petrobras está preparada para realizar actividades en la Margen Ecuatorial con total responsabilidad.

El éxito exploratorio en Guyana y Surinam corrobora la importancia de que Petrobras continúe su campaña en las Cuencas del Margen Ecuatorial brasileño, según lo previsto en su Plan Estratégico 2024-2028.

“Con el avance de las investigaciones exploratorias en la Margen Ecuatorial brasileña, aumentamos el conocimiento de esta región, considerada una nueva y prometedora frontera en aguas ultraprofundas, que será fundamental para el futuro de la empresa, garantizando el suministro de petróleo necesario para la desarrollo del país”, afirma el director de Exploración y Producción, Joelson Mendes.

La empresa pretende invertir 7,5 mil millones de dólares en exploración hasta 2028, con 3,1 mil millones de dólares en el Margen Ecuatorial, que se extiende desde Amapá hasta Rio Grande do Norte. Está previsto perforar 50 nuevos pozos exploratorios en el período, 16 de los cuales en la región del Margen Ecuatorial.

Transición energética justa

Las nuevas reservas de petróleo y gas son estratégicas para el país y esenciales para garantizar la seguridad y soberanía energética nacional, en el escenario de una transición energética justa.

La apertura de esta nueva frontera también está alineada con el pilar estratégico de la compañía de maximizar el valor del portafolio con foco en activos rentables, reponer las reservas de petróleo y gas, aumentar la oferta de gas natural y promover la descarbonización de las operaciones.

Si Brasil mantiene la demanda de petróleo en los niveles actuales y no se incorporan nuevas reservas, el país podría convertirse en un importador de petróleo, de ahí la importancia de la diversificación energética, garantizando tanto el suministro de petróleo como las inversiones en nuevas energías de bajo coste de carbono.

Licencia

Para obtener la licencia de perforación de este pozo, Petrobras realizó una evaluación preoperacional (APO), en la que demostró al Ibama que estaba preparada para operar con seguridad en la región. Vea el vídeo sobre este ejercicio de emergencia simulado aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...