- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras logra el segundo mayor beneficio neto de su historia en 2023:...

Petrobras logra el segundo mayor beneficio neto de su historia en 2023: R$ 124,6 mil millones

Con récords de producción y mayor eficiencia, la empresa logra resultados históricos.

Petrobras registró un beneficio neto de R$ 124,6 mil millones en 2023. El monto es el segundo más alto en la historia de la empresa y está acompañado por el segundo EBITDA más alto de la historia, R$ 262,2 mil millones, y el segundo mayor flujo de caja operativo, R$ 215,7 mil millones. Estos resultados fueron respaldados por los registros operativos del último año y la exitosa estrategia comercial de diésel y gasolina.

En el comparativo entre 2022 y 2023, el precio internacional del petróleo (Brent) cayó 18% y el diferencial de precios del diésel con relación al petróleo (crackspread) cayó 23%. 

“Incluso en este escenario tan desafiante, batimos récords de producción tras récords de producción, aumentamos las inversiones, redujimos la deuda financiera y pusimos en funcionamiento cuatro nuevas plataformas en este primer año de gestión. Todo ello con menor intensidad de emisiones y más eficiencia. Por eso, celebramos los logros de 2023 y compartimos las conquistas con la sociedad brasileña”, destaca Jean Paul Prates, presidente de Petrobras.

En 2023, Petrobras invirtió 12,7 mil millones de dólares, un aumento del 29% respecto al año anterior. Además, la empresa pagó R$ 240 mil millones en impuestos a la Unión y otras entidades públicas. 



“Estamos más cerca de la sociedad. Un ejemplo es que, durante esta administración, lanzamos la mayor selección de proyectos socioambientales y culturales de la historia de Petrobras”, agrega Jean Paul.

La rentabilidad para los accionistas de Petrobras superó con creces la de las empresas pares a lo largo de 2023. El TSR – Total Shareholder Return, que considera el pago de dividendos y la variación de los ADR preferentes en la Bolsa de Nueva York, fue del 112%, porcentaje muy superior al de las empresas del mismo tamaño en el sector, que alcanzó un máximo del 20%.

Durante el año, las contribuciones de Petrobras a la sociedad también fueron reconocidas con varios premios. La empresa, por ejemplo, es la única premiada en las cinco categorías de buenas prácticas del Movimiento Brasil por la Transparencia del Pacto Mundial de la ONU.

Otro resultado que se destaca en los datos financieros de Petrobras en 2023 es la reducción de US$ 1,2 mil millones en la deuda financiera de la empresa. 

La deuda bruta sigue bajo control, en 62,6 mil millones de dólares, incluso después del aumento de 10 mil millones de dólares relacionado con los arrendamientos, incluidos 8,7 mil millones de dólares relacionados con el contrato de las cuatro nuevas plataformas de producción que iniciaron su producción en 2023: las FPSO Anna Nery y Anita Garibaldi, en el proyecto de revitalización de Marlim y Voador, la FPSO Almirante Barroso, quinta unidad que entra en operación en el campo de Búzios, y la FPSO Sepetiba, segundo sistema productivo definitivo en Mero. Los estatutos de plataforma comenzaron a considerarse deuda en 2019 bajo la norma internacional de contabilidad (NIIF 16).

“Los resultados financieros de 2023 muestran que estamos construyendo una Petrobras más sólida, más resiliente, capaz de generar valor a largo plazo para sus socios y para la sociedad. El crecimiento de la empresa también se reflejará en el desarrollo socioeconómico del país. Las inversiones previstas en el Plan Estratégico 2024-2028 tienen potencial para generar 280 mil empleos directos e indirectos”, destaca el director Financiero y de Relaciones con Inversores de Petrobras, Sérgio Caetano Leite.

“Este es el primer año de un camino que llevará a Petrobras a liderar de manera gradual y consciente la transición energética justa en Brasil. Afrontaremos los desafíos aprovechando las sinergias con nuestros negocios y aprovechando nuestra experiencia, sin descuidar nunca la generación de valor económico, como podría ser el caso de una empresa que quiere seguir siendo competitiva y perpetuar el valor para las generaciones futuras”, destaca el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

Registros operativos

En sus operaciones, Petrobras también superó una serie de récords en 2023. La producción propia total en el presal alcanzó 2,17 millones de barriles de petróleo equivalente, un 10% por encima de la registrada el año anterior. 

Como resultado, el presal ya representa el 78% de la producción total de la empresa. La buena productividad de los yacimientos en esta frontera quedó comprobada una vez más con el pico de producción de la FPSO Almirante Barroso, en un tiempo récord: menos de 5 meses.

Otros récords registrados por Petrobras en el año ocurrieron en el procesamiento de aceites del presal, que representó el 65% de la carga procesada en Refinación, tres puntos porcentuales por encima del volumen de 2022; y en la producción y venta de diésel S-10: Producción de 428 mil barriles por día (bpd) y ventas de 463 mil (bpd). Mientras que el factor de utilización del parque refinador alcanzó el 92%, un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2022.

El año 2023 también estuvo marcado por récords de eficiencia de carbono tanto en Refino como en E&P, lo que permitió una reducción de 1,8 millones de toneladas de CO2e en emisiones absolutas en 2023 con relación a 2022. En relación a 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, el La reducción ya es superior al 40%. Además, Petrobras logró el mejor resultado histórico en la reducción de emisiones de metano, una de sus prioridades.

Consulte aquí los resultados financieros completos de Petrobras en 2023 .

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...