- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl precio del cobalto se dispara por el veto de exportación en...

El precio del cobalto se dispara por el veto de exportación en Congo

Este repunte marca un cambio drástico respecto a los precios de febrero, cuando el valor del cobalto alcanzó mínimos de nueve años alrededor de $10 por libra o $22,000 por tonelada métrica.

El precio del cobalto se disparó el lunes, reflejando las crecientes preocupaciones sobre el suministro global después de que Eurasian Resources Group (ERG) declarara fuerza mayor en las entregas de este mineral debido a la prohibición de exportación impuesta por la República Democrática del Congo (RDC). Esta medida ha desencadenado una reacción inmediata en los mercados, elevando significativamente el valor del cobalto en las bolsas internacionales.

El cobalto negociado en la Bolsa de Acero Inoxidable de Wuxi, en China, fue suspendido después de que los precios se dispararan casi un 12%, alcanzando aproximadamente 240 yuanes por kilogramo, el nivel más alto desde octubre.

En Europa, los precios también registraron un aumento significativo. El cobalto de grado estándar almacenado en Róterdam subió a $12.25 por libra el 7 de marzo, comparado con los $10.80 del 4 de marzo y los $9.95 del 24 de febrero, según datos de Fastmarkets. Este repunte marca un cambio drástico respecto a los precios de febrero, cuando el valor del cobalto alcanzó mínimos de nueve años alrededor de $10 por libra o $22,000 por tonelada métrica.

La decisión de Congo y sus implicaciones

El gobierno de Congo decidió suspender las exportaciones de cobalto durante cuatro meses para controlar el exceso de oferta y estabilizar los precios, que habían alcanzado niveles históricamente bajos.

ERG declaró fuerza mayor en las entregas de cobalto desde su operación en Metalkol debido a esta prohibición de exportación. La fuerza mayor se invoca cuando eventos imprevistos impiden que una empresa cumpla con sus obligaciones contractuales.

Luxemburgo, sede de ERG, es el tercer mayor productor de cobalto en Congo, país que domina la producción global de este mineral clave para la fabricación de baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos.



Reacción del mercado y restricciones en el suministro

Dos importantes comerciantes europeos de cobalto señalaron que la declaración de fuerza mayor de ERG fue el catalizador detrás del aumento de precios.

“Los chinos no están vendiendo metal. Hay una creciente percepción de que Congo habla en serio”, dijo un comerciante bajo condición de anonimato.

La producción de cobalto de Metalkol se estima en alrededor de 19,200 toneladas métricas de cobalto en hidróxido, lo que representa aproximadamente el 9% de la producción total de Congo el año pasado, según Darton Commodities. Esta cantidad equivale al 7% de la producción mundial de cobalto, que en 2024 superó las 280,000 toneladas métricas.

El gobierno de Congo revisará la prohibición de exportación en tres meses, momento en el que podría modificarla o levantarla, dependiendo de los resultados del mercado. Además, se espera que Congo introduzca cuotas de exportación de cobalto que serán negociadas durante el periodo de suspensión.

ERG no es el único gran actor en el mercado congoleño de cobalto. Otros importantes productores incluyen Glencore, con sede en Londres, y el Grupo CMOC de China. Si estas empresas también enfrentan restricciones o desafíos similares, el impacto en los precios del cobalto podría intensificarse en los próximos meses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...