- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto de cobre Florence es respaldado por residentes locales y líderes comunitarios

Proyecto de cobre Florence es respaldado por residentes locales y líderes comunitarios

Taseko Mines Limited destacó que «Florence tendrá una de las huellas de carbono más bajas de cualquier mina de cobre en el mundo».

Taseko Mines Limited brindó una actualización sobre la proceso de permisos federales para su proyecto de cobre Florence.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos («EPA») ahora ha concluido el período de comentarios públicos para el borrador del permiso de Control de Inyección Subterránea («UIC») que emitió en agosto de 2022.

Los comentarios públicos enviados a la EPA han demostrado un fuerte apoyo al proyecto de cobre Florence entre los residentes locales, las organizaciones empresariales, los líderes comunitarios y las organizaciones estatales.

Más del 98% de los comentarios escritos respaldaron el proyecto y complementan el apoyo público unánime expresado en la audiencia pública de la EPA el 15 de septiembre último.

Taseko revisó todos los comentarios presentados y confía en que la EPA los abordará por completo durante su revisión, antes de emitir el permiso UIC definitivo.

«Hemos tomado un tiempo considerable y trabajado muy duro para demostrar los beneficios ambientales y sociales de nuestro proyecto de cobre Florence», dijo Stuart McDonald, presidente y director ejecutivo de Taseko.

McDonald destacó que «Florence tendrá una de las huellas de carbono más bajas de cualquier mina de cobre en el mundo y producirá un metal crítico necesario para el mercado interno de los Estados Unidos».

Sobre Florence

El proyecto está ubicado a medio camino entre Phoenix y Tucson, cerca de la comunidad de Florence, Arizona.

El desarrollo del proyecto se está realizando en dos fases: la primera fase es una instalación de prueba de producción, a la que sigue la segunda fase de instalación comercial.

La instalación de la Fase 1, que incluía 24 pozos de inyección, recuperación y monitoreo y una planta SX/EW, comenzó a operar en diciembre de 2018. La operación de la instalación de prueba demostró con éxito la capacidad de producir cátodos de cobre de alta calidad, dentro de las estrictas pautas ambientales de los permisos, y ha confirmado la economía del proyecto. 

Muchas de las suposiciones modeladas han sido validadas y esos datos se usarán para desarrollar estrategias para la química de la solución, tasas de flujo, flujo inverso y el uso de empacadores de pozos para orientar los flujos de la solución. 

El modelo hidrogeológico se ha actualizado utilizando los datos proporcionados por la instalación de prueba y se está utilizando para perfeccionar el plan operativo de la instalación de producción comercial.

Taseko ahora está avanzando en el proceso de modificación del permiso para hacer la transición del proyecto a la instalación de producción comercial, que incluye un campo de pozos ampliado y una planta SX/EW que producirá un promedio de 85 millones de libras de cobre por año, durante su vida útil de 20 años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...