- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto busca activos de litio

Rio Tinto busca activos de litio

Igualmente, la empresa no ha descartado retomar su propuesta mina de litio Jadar de US$ 2.4 mil millones ubicado en Serbia.

De acuerdo con Mining.com, Rio Tinto está buscando activos de litio porque “espera que los precios del metal utilizado en la fabricación de baterías que alimentan los vehículos eléctricos (EV) se mantengan altos durante un largo período de tiempo».

El interés de la minera australiana en el litio se produce en medio de un impulso mundial para la transición a fuentes de energía más limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto ha colocado a la electrificación y los metales de las baterías al frente del cambio.

Durante los últimos cinco años, Rio Tinto ha intentado ampliar su presencia en el mercado de las baterías.

En 2018, intentó comprar una participación de US$ 5 mil millones en la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), el segundo productor de litio más grande del mundo.



Cabe indicar que Rio Tinto estimó que las expansiones comprometidas de suministro y capacidad de litio contribuirán solo alrededor del 15% al ​​crecimiento de la demanda durante el período 2020-2050.

Asimismo, en abril de 2021, la minera inició la producción de litio  a partir de roca estéril en una planta de demostración ubicada en una mina de boratos que controla en California.

Igualmente, Rio Tinto dio otro paso en el mercado del litio en marzo de este año, completando la adquisición del proyecto de litio Rincón en Argentina por US$ 825 millones, que tiene reservas de casi dos millones de toneladas de carbonato de litio contenido equivalente, suficiente para una vida útil de 40 años.

La minera también se ha acercado a algunos de los bancos de inversión más grandes para pedir recomendaciones sobre empresas y proyectos de litio.

Estas reuniones, había dicho la compañía, no significan que un acuerdo importante sea inminente. Su objetivo es asegurarse de que está al tanto de todas las oportunidades en el sector.

Litio Jadar

Por otro lado, la compañía tuvo que archivar su propuesta mina de litio Jadar de US$ 2.4 mil millones en Serbia a principios de este año después de que el gobierno revocara las licencias del proyecto.

En una presentación publicada en su sitio web , Rio confirmó que no ha descartado Jadar por completo, ya que todavía considera el proyecto como parte de su cartera y dijo que tiene la intención de eliminar el riesgo del proceso de desarrollo.

Si se completa, el proyecto Jadar sería la mina de litio más grande de Europa , con una producción de 58.000 toneladas de carbonato de litio refinado para baterías por año.

Ese nivel sería suficiente para alimentar un millón de vehículos eléctricos y suministrar el 90% de las necesidades actuales de litio del continente.

Jadar también impulsaría a Rio Tinto al podio de los 10 principales productores de litio del mundo.



Un dato

Actualmente, Rio Tinto no tiene proyectos de litio en Australia, que es la principal nación productora de metal para baterías, pero dijo que se recurrirá a «salmueras de alto grado y roca dura de Australia» para satisfacer la demanda.

La compañía estima que las expansiones comprometidas de suministro y capacidad de litio contribuirán solo alrededor del 15% al ​​crecimiento de la demanda durante el período 2020-2050. El 85% restante tendría que provenir de nuevos proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...