- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSiemens y Gamesa unen fuerzas para crear gigante mundial del sector eólico

Siemens y Gamesa unen fuerzas para crear gigante mundial del sector eólico

ENERGÍA. Madrid.- Siemens y Gamesa unen fuerzas para crear gigante mundial del sector eólico. El grupo español Gamesa y el alemán Siemens anunciaron hoy su fusión para crear un gigante mundial del sector eólico, del que poseerán respectivamente 41% y 59%, en un momento de ebullición de las energías renovables. Así lo informa AFP.

Esta operación “significa el nacimiento de una compañía que ya ocupa una posición de liderazgo al nivel mundial”, afirmó el presidente ejecutivo de Gamesa, Ignacio Martín, en una declaración en vídeo enviada por el grupo español.

Consiste “en juntar fuerzas entre una compañía alemana y una compañía española en una fusión en la cual, con una lógica industrial, nosotros compartimos fortalezas y reducimos los riesgos que podemos tener dentro de la compañía”, agregó.

El grupo español busca con este acuerdo reforzar su punto más débil: el sector eólico marítimo. Espera que con él su capacidad en campos de aerogeneradores “offshore” se multiplique en Europa entre 2014 y 2018.

Tuit GAMESA_1

Según los detalles del acuerdo, Siemens pagará cerca de mil millones de euros (US$ 1,125 millones) a Gamesa y poserá el 59% de la nueva entidad.

“Los actuales accionistas de Gamesa contarán con un 41%”, explicó el grupo español en un comunicado. De ellos, un 8% corresponderá al grupo energético español Iberdrola, actualmente primer accionista de Gamesa.

La vertiente eólica era hasta ahora la más pequeña y menos rentables de las ocho divisiones del conglomerado alemán, que fabrica sistemas industriales, escáneres médicos y también trenes.

Siemens, que en el 2014 intentó comprar sin éxito al francés Alstom, ahora encuentra con Gamesa un acuerdo muy complementario: el español se sitúa entre los cinco primeros fabricantes mundiales de aerogeneradores, mientras que el alemán es líder en parques eólicos marítimos (“offshore”).

Además, Gamesa tiene otro atractivo: su fuerte presencia en países emergentes, donde la demanda de energías renovables está en plena ebullición. En India lidera del sector, en China es el primer fabricante extranjero y está bien implantado en Brasil, con numerosos campos de aerogeneradores terrestres.

La crisis económica española generó dificultades para Gamesa, que vio como se reducían drásticamente las subvenciones a las energías renovables e incluso cerró con pérdidas netas en 2012.

Pero tras una importante reestructuración, con cambio de dirección incluida, en 2015 consiguió un beneficio neto de 170 millones de euros.

Y para seguir desarrollándose, esta fusión con Siemens es provechosa, estima Ángel Pérez, analista de la correduría Renta 4.

“Gamesa es muy buena en su negocio ‘onshore’. Para acudir al negocio ‘offshore’, lo que necesita es adquerir musculo financiero”, opina.

Concentración del sector
Este acuerdo se esperaba desde hace meses. A finales de enero, Gamesa confirmó la existencia de negociaciones.

Sin embargo, las negociaciones no habían avanzado mucho desde entonces. Para ello, se tenía que encontrar una solución para Adwen, una empresa fundada conjuntamente en 2015 por Gamesa y el francés Areva para reagrupar sus activos en el sector eólico marítimo.

Las autoridades francesas temen que la alianza entre Gamesa y Siemens ponga en peligro los proyectos de Adwen de implantar nuevas fábricas en el noroeste del país. Las capacidades industriales del conglomerado alemán podrían bastar para equipar los campos de aerogeneradores en Francia sin necesidad de más plantas de producción.

Tuit GAMESA_2

El sector de las energías renovables se encuentra en plena ebullición desde hace varios años y despierta todavía más interés tras el acuerdo mundial del clima alcanzado en diciembre en París en la COP21.

Los fabricantes de aerogeneradores experimentan un importante movimiento de concentración.

Dominado durante mucho tiempo por los europeos, el sector observa el crecimiento de los constructores chinos, como Goldwind, United Power o Ming Yang, que se benefician del desarrollo masivo de la energía eólica en China, que en 2015 disponía de la mitad de la capacidad instalada en el mundo.

En el 2015, el constructor alemán Nordex y el conglomerado español Acciona unificaron sus actividades eólicas, mientras que el estadounidense General Electric amplió sus activos “offshore” comprando la vertiente energética de Alstom. Se dice que también está interesado por comprar Adwen.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...