- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAseguran suministro de agua para toda la vida de la mina Marimaca

Aseguran suministro de agua para toda la vida de la mina Marimaca

Se suministraría agua de mar luego de su uso en sistemas de enfriamiento en una planta eléctrica en Mejillones, ubicada a 25 km del proyecto y operada por uno de los proveedores de energía más grandes de Chile.

Marimaca Copper Corp. celebrado un acuerdo de opción de agua para asegurar el suministro futuro de agua requerido para el Proyecto de Cobre Marimaca en Chile.

Según el acuerdo, se suministraría agua de mar luego de su uso en sistemas de enfriamiento en una planta eléctrica en Mejillones, ubicada a 25 km del proyecto y operada por uno de los proveedores de energía más grandes de Chile.

La opción tiene un plazo de cinco años, con la capacidad de extenderse por dos años, y permitirá a la compañía avanzar en los estudios técnicos y de permisos finales del proyecto, incluidos los estudios de tuberías de agua que ya están en marcha.

El ejercicio de la opción desencadenará la ejecución de un contrato de suministro de agua con un precio de pago por la vida útil del proyecto, cuyos términos principales han sido negociados y acordados en la documentación de la opción.



El acuerdo de precios acordado tiene un costo más bajo que el originalmente proyectado en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de 2020. Como se revela en la PEA, y de acuerdo con las cinco fases del trabajo de prueba metalúrgico de Marimaca, el proyecto está diseñado para usar soluciones de proceso a base de agua de mar en lugar de agua dulce.

Aspectos destacados

El evento de reducción de riesgo de hito para el Proyecto Marimaca Copper asegura la opción de suministro de agua de mar para cumplir con los requisitos de suministro de agua esperados a largo plazo del Proyecto.

La opción de agua prevé un aumento esperado en los requisitos de volumen de suministro de agua en relación con la PEA de 2020 para dar cuenta de los aumentos de escala previstos en el Estudio de factibilidad definitivo (DFS) planificado para 2023.

El acuerdo establece los requisitos mínimos esperados para un proyecto de cátodos de cobre de capacidad mejorada de 50 ktpa, con la capacidad de flexionarse hacia arriba y hacia abajo hasta ciertos umbrales de acuerdo con los requisitos de agua del sitio.

Medios operativamente eficientes de suministro de agua con beneficios ambientales significativos, eliminando el riesgo de impactos potencialmente adversos de obtener agua de otros suministros limitados, como el agua subterránea.

El uso de agua dulce se identifica constantemente como un riesgo clave para las operaciones en la región de Atacama. Agua reciclada que, de lo contrario, se vertería nuevamente en el océano.

El acuerdo de opción también asegura el suministro de energía para la infraestructura de bombeo requerida y brinda una opción para proporcionar el 10% de los requisitos de energía operativa del Proyecto.

Ambos se comprometen a ser provistos por fuentes de energía renovable certificadas, de conformidad con los acuerdos de compra de energía que se celebrarán en los términos habituales del mercado en el futuro.

“Nuestro objetivo es construir un ejemplo de una mina sostenible, minimizando los impactos ambientales y sociales, al mismo tiempo que proporcionamos un producto básico que es fundamental para el futuro de nuestra sociedad. Nuestra estrategia de agua, que elimina el uso de cualquier fuente natural de agua dulce, es un ejemplo fundamental de este objetivo en acción», dijo Hayden Locke, Presidente y CEO de Marimaca Copper.

El ejecutivo indicó que «a nivel mundial, la minería representa un uso significativo de agua dulce y su uso en regiones áridas, en particular, es un enorme desafío social. Según Wood Mackenzie, la minería representa el 3,1% del consumo nacional de agua en Chile. En la Región de Atacama asciende a casi el 50%, lo que es claramente insostenible en el largo plazo».

“Asegurar este suministro representa un hito importante en nuestros esfuerzos para reducir continuamente el riesgo de nuestra estrategia de desarrollo de Proyectos. Brinda claridad y seguridad sobre un insumo clave para el desarrollo de nuestro Proyecto, pero también, al asociarse con proveedores de infraestructura existentes, reduce sustancialmente el riesgo de permisos», remarcó.

Asimismo, «el uso de agua de mar, así como los compromisos de suministro de energía verde proporcionados por nuestro socio, representan un logro significativo con respecto a los Compromisos de Sostenibilidad que lanzamos a principios de este año y continúan el camino de nuestro objetivo más amplio de desarrollar una mina de cobre sostenible en Chile».

Finalmente, felicitó a Laura Rich y su equipo de Marimaca por este importante paso en el desarrollo de la compañía y agradeció a sus nuevos socios que han trabajado tan diligentemente «con nosotros para encontrar una solución que resulte en beneficios para ambas partes y todos nuestros accionistas combinados en el excitante Marimaca Cobre”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...