- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Trump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió el martes otro frente en su asalto a las normas comerciales mundiales, ordenando una nueva investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para reconstruir la producción estadounidense de un metal crítico para los vehículos eléctricos, el hardware militar, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo.

Trump, que busca frustrar lo que sus asesores consideran una maniobra de China para dominar el mercado mundial del cobre, firmó una orden que pide al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar una nueva investigación de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma ley que Trump utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que cualquier posible tasa arancelaria sería determinada por la investigación, y agregó que Trump prefería los aranceles a las cuotas.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que la investigación se completaría rápidamente, «en tiempo de Trump».



Navarro dijo que China estaba utilizando subvenciones estatales e influencia económica para hacerse con el control de la producción mundial de cobre, de la misma forma que ahora domina la producción de acero y aluminio.

Dicho esto, los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

«Al igual que nuestras industrias del acero y el aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional», dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un comunicado. «Para reconstruir nuestra industria del cobre, investigaré la imposición de posibles aranceles».

Lutnick afirmó que las industrias estadounidenses y la defensa nacional dependen del cobre y «debe ser fabricado en Estados Unidos, sin exenciones, sin excepciones».

«Es hora de que el cobre vuelva a casa», dijo Lutnick.



El funcionario de la Casa Blanca dijo que la investigación examinaría las importaciones de cobre extraído en bruto, concentrados de cobre, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados fabricados a partir del metal. El funcionario se negó a identificar derivados concretos, alegando que ello prejuzgaría la investigación.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el Departamento de Energía reconocía que el cobre es un material crítico a mediano plazo debido a la creciente demanda de tecnologías de energía solar y electrificación global, y señaló que es el segundo material más utilizado en las plataformas armamentísticas estadounidenses.

El funcionario dijo que sobre la base de la demanda actual de vehículos eléctricos y aplicaciones de inteligencia artificial que consumen mucha energía, habrá una escasez de cobre estadounidense en el futuro, y Estados Unidos no puede desarrollar una capacidad adecuada de fundición y refinación de cobre a menos que haya una certeza razonable de protección comercial duradera para el sector.

La medida es el último esfuerzo de Trump para construir un muro arancelario alrededor de la economía del país como parte de su impulso para reconstruir una base manufacturera estadounidense en declive desde hace mucho tiempo y redibujar décadas de relaciones comerciales.

Trump dijo el lunes que los aranceles generales separados del 25% sobre las importaciones de México y Canadá estaban «a tiempo» antes de una fecha límite de implementación del 4 de marzo, a pesar de los esfuerzos de ambos países para evitarlos asegurando sus fronteras con Estados Unidos y deteniendo el flujo de fentanilo, el opioide mortal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...