- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela rechaza subasta que podría conducir a ruptura de Citgo

Venezuela rechaza subasta que podría conducir a ruptura de Citgo

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha criticado repetidamente la subasta, rechazó el lunes por la noche la forma en que se maneja Citgo y dijo que la empresa «ha sido secuestrada por el gobierno de los Estados Unidos».

Reuters.- Negociadores y funcionarios que representan a Venezuela se oponen a una subasta de acciones ordenada por una corte estadounidense de una de las matrices del refinador Citgo Petroleum para pagar a acreedores que reclaman más de 10.000 millones de dólares por expropiaciones e incumplimientos de deuda.

Una veintena de acreedores, que han ganado laudos arbitrales o juicios contra Venezuela y su petrolera estatal PDVSA, solicitaron el lunes a un tribunal federal de Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta, prevista para comenzar en octubre. La subasta otorgará prioridad a quienes hayan presentado sus reclamos en corte primero.

Incluyendo intereses y tasas, los reclamos que incluyen a compañías como Crystallex International, ConocoPhillips, Tenaris y ExxonMobil podrían superar el valor de Citgo, el séptimo mayor refinador de Estados Unidos y que es propiedad de Venezuela, que recientemente se calculó entre 10.000 millones de dólares y 13.000 millones de dólares.

Una serie de organismos que supervisan a Citgo desde que la empresa rompió lazos con su matriz PDVSA, con sede en Caracas, tras las sanciones de Estados Unidos en 2019, intentan desde el año pasado negociar pagos con algunos de los acreedores más importantes.

«Esto no tiene sentido, es un proceso inmanejable», dijo a Reuters Horacio Medina, jefe de la junta ad-hoc que supervisa a Citgo. «¿Cuál es el punto que se esta haciendo con esto? ¿Demostrar que Venezuela debe 150 billones de dólares y no tiene para pagarles a todos? ¿Por qué entonces rematar un activo que permitiría negociar pagos adicionales?», agregó.

El equipo que representa a Venezuela en Delaware está «muy limitado» en su capacidad para poder cumplir con el mandato de la nación de negociar pagos, especialmente desde que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio luz verde este año a la subasta organizada por la corte.

Portavoces de Citgo y el Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El Tesoro de Estados Unidos declinó comentar.

El senador estadounidense Bob Menéndez anunció este mes que presentará una reforma legal que agregaría a Venezuela a la jurisdicción de la Comisión de Arreglo de Reclamos Extranjeros del Departamento de Justicia para garantizar «un proceso ordenado de adjudicación de los reclamos legales de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno venezolano».

El proceso podría brindar una resolución más justa a los reclamos de los acreedores. Pero podría llegar demasiado tarde para detener la subasta en Delaware, dijo Medina.

La oficina de Menéndez no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha criticado repetidamente la subasta, rechazó el lunes por la noche la forma en que se maneja Citgo y dijo que la empresa «ha sido secuestrada por el gobierno de los Estados Unidos».

«Sencillamente se están robando una empresa que cuesta más de 12.000 millones de dólares y que le pertenece a los venezolanos», agregó Maduro en un programa transmitido por la televisión estatal.

La Asamblea Nacional de Venezuela rechazó formalmente en mayo la luz verde del Tesoro a la subasta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...